Tecnologías de la Información, imperativas para el ejercicio de la Transparencia

“Las Tecnologías de  Información y Comunicación (TIC´s) deben incorporarse a la administración pública  de todos los niveles, para generar información, interacción, transacción e integración con la ciudadanía; son imperativas para el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información ya que éste debe ser expedito, inmediato, e incluso remoto”, señaló enfática Paula Ramírez Höhne en el Diplomado impulsado por el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) de Oaxaca.

 

La maestra en Sociología con especialidad en Medios de Comunicación, y ex directora de Difusión, Vinculación y Capacitación del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei) de Jalisco, desarrolló la temática sobre la importancia de las TIC`s, enmarcada en el Módulo VI  del Diplomado en “Derecho de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Rendición de Cuentas”.

Ramírez Höhne acotó sin embargo que el reto más importante del uso de las TIC`s en la administración pública de México, Oaxaca, y sobre todo, los 570 municipios de esta entidad, es la infraestructura para operarlas y la cultura ciudadana sobre sus usos.

En ese sentido recordó que la reforma al Artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala claramente que la Federación como los Estados, y los Municipios con población mayor a los 70 mil habitantes, están obligados a generar información electrónica porque cuentan con los recursos técnicos y humanos para ello.

Abordó ampliamente las características peculiares de los 566 Ayuntamientos oaxaqueños que no superan –de acuerdo al último censo estadístico- los 70 mil habitantes,  y que –por contextos socioeconómicos-  no cuentan con la infraestructura para impulsar TIC`s, pero sí son Sujetos Obligados.

Al respecto, reconoció la labor del IEAIP al diseñar y poner a disposición el portal de municipios dentro de su página web: http://www.iaipoaxaca.org.mx/index.php?pagina=portal_municipios, donde los micrositios necesarios para los 566 Ayuntamientos están listos para que éstos coloquen la información pública de oficio señalada en los Artículos 9º y 16º de la Ley de Transparencia estatal lo más pronto posible.

Cabe apuntar que el IEAIP realiza actualmente un proceso de información y capacitación a los Ayuntamientos para que confirmen su disposición a consolidar la Cultura de la Transparencia en Oaxaca, y aún con las carencias técnicas y humanas que tengan en sus administraciones respecto a las TIC`s, pongan a disposición de los solicitantes de información, los datos que por Ley están obligados a proporcionar sin que media solicitud alguna.

 

-.-.-.-.-.

Anexo Ficha Curricular Paula Ramírez Höhne

 

  1. Departamento de Sociología, Graduate Faculty for Political and Social Sciences of the New School University

Maestría en sociología con especialidad en medios de comunicación.

• Beca Fulbright

• Beca CONACYT

• Beca de la New School University

  1. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y Banco Mundial

Diplomado en Transparencia y Buen Gobierno: hacia un gobierno abierto y participativo.

  1. Instituto Tecnológico de Estudios de Occidente (ITESO)

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

 

Experiencia Profesional:

  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente

Profesora de Maestría y Licenciatura Guadalajara, Jalisco

  • Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco

Directora de Difusión, Vinculación y Capacitación Guadalajara, Jalisco

  • Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas, Agregaduría de Prensa, Nueva York, NY

Asistente de Prensa

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General
5 Comentarios en “Tecnologías de la Información, imperativas para el ejercicio de la Transparencia
  1. Miramax Films dice:

    Me parece una gran responsabilidad para el IEAIP en su carácter de difusor, porque las TIC`s están estrechamente relacionadas con una élite que tiene luz, computadora, internet, y el conocimiento y el tiempo para usarlas. Si ya de por sí este primer momento para conocer la Ley de Transparencia tiene sus propias complicaciones… el acceso a la información por las TIC´s necesita estrategias complejas y capaces de consolidarse para que el IEAIP exija a los Sujetos Obligados que «suban» su información a las páginas pero sobre todo, para que el IEAIP promueva la consulta de éstas y el uso de los procesos en línea para pedir información.

  2. Lora cirus dice:

    Es sumamente relevante reconocer la importancia de las TIC´s en el proceso de existencia de la nueva ley de transparencia que concierne al IEAIP, en especial por que el futuro de todo medio, en especial de comunicación, lo encontramos en el amplio y tecnologico mundo de la web, en el cual todo tiene cabida, razón por la cual resulta de gran valor llegar a los espacios (interactivos) en los cuales los ciudadanos se mueven y les son mas frecuentes de visitar, logrando con ello persuadirlos de los fines y usos de los organismos que el gobierno pone a su alcance, en este caso, el IEAIP.

  3. Diana Arista dice:

    Enhorabuena el IEAIP, promueva a través del presente diplomado, la relevancia de las tecnologias de la información en MATERIA DE INTERACCIÓN con el público usuario.

  4. Rey Ricardo Matias Méndez dice:

    Yo se que si se pueden implementar esas tecnicas para el buen desarrollo de la gente. Solo que es conveniente empezar a difundir estas ideas a todas las personas ahora mismo, para que este ejercicio se vaya instruyendo en los 570 municipios y la información se actualice de manera rápida y porque no hablar de un ahorro de recursos federales que obtiene la IEAIP.

  5. amira dice:

    Rey Ricardo Matías, gracias por tu aportación. Sólo quiero -como integrante del IEAIP- aclarar que éste órgano garante no recibe ningún RECURSO FEDERAL (por lo que comentas: «y por qué no hablar de un ahorro de recursos federales que obtiene…). No sé a qué te refieres concretamente pero déjame compartirte que los recursos con los que opera el instituto son asignados en el Presupuesto de Egresos para el Estado de Oaxaca por la Legislatura estatal. Es decir, es un recurso público aportado por los oaxaqueños en sus impuestos, por eso el IEAIP también es Sujeto Obligado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca.
    Saludos Cordiales.
    Amira Cruz. Unidad de Comunicación y Difusión del IEAIP.

Categorías

Archivo