Salina Cruz contará con su página electrónica de Transparencia

El presidente municipal de Salina Cruz, Héctor Becerril Morales, manifestó su interés y disposición para que este Ayuntamiento cuente con su portal electrónico de Transparencia antes del 21 de julio próximo, y así dar cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca que establece en su Artículo Sexto Transitorio  que los municipios con más de 70 mil habitantes “deberán contar con sistemas electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso remoto de los mecanismos de acceso a la información a más tardar en un año a partir de la entrada en vigor de la Ley (de Transparencia)”.

A inicio de esta semana, personal de la Dirección de Promoción, Comunicación y Capacitación, así como de la Unidad de Informática y Sistemas, del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) del Estado de Oaxaca, encabezados por el Comisionado Raúl Ávila Ortiz, realizaron una sesión de trabajo con las autoridades del Municipio de Salina Cruz, uno de los cuatro Ayuntamientos oaxaqueños que deben agregar a su carácter de Sujetos Obligados de la Ley de Transparencia –como los otros 566 municipios de la entidad-, la condición de colocar su información pública de oficio en un Portal Electrónico.

Con total disposición –como en el último encuentro, realizado el pasado 6 de marzo, específicamente para preparar el Portal de Transparencia-, el presidente municipal de Salina Cruz, Héctor Becerril Morales, dirigió los trabajos de esta reciente sesión con el IEAIP y enfatizó su interés por poner a disposición de cualquier persona la información pública de oficio generada en su gestión administrativa, sin que medie solicitud alguna.

En el encuentro también se formalizó el Comité de Información del puerto istmeño que está constituido por la Regidora de Hacienda, Soledad Berenice Zárate Aquino; el Regidor de Educación, Sergio Asmitia; y el edil de Salina Cruz, Héctor Becerril Morales; como titular de la Unidad de Enlace se designó a la Síndico Procuradora del Ayuntamiento, Esperanza Salazar Díaz.

Cabe apuntar que además de Regidores, Directores de Áreas, Supervisores, y Tesorero Municipal, en la sesión de trabajo con el IEAIP estuvieron los servidores públicos del Ayuntamiento de Salina Cruz que integran la Comisión responsable de crear, administrar, y actualizar el Portal de Transparencia: Jesús Barriga, Secretario de Presidencia; Guadalupe Castro, Directora de Comunicación Social; y Nassira Guzmán, Directora Contable.

El IEAIP, a través de la Unidad de Informática y Sistemas, brindará asistencia técnica para el desarrollo del Portal de Transparencia de Salina Cruz.

En ese tenor, es importante señalar que la Constitución Federal, y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca acotan que los municipios con población menor a los 70 mil habitantes aun cuando son Sujetos Obligados, no se sujetan a la orden de “subir” su información a sistemas electrónicos, sin embargo el IEAIP ha creado los 570 micrositios  en su propia página, para facilitarle a los Ayuntamientos con total voluntad de Transparentar el ejercicio de los Recursos Públicos, la emisión de tal información en la web.

Así, el próximo viernes 02 de abril, personal del IEAIP realizará un encuentro de trabajo al respecto con las autoridades mixtecas de Santiago Huajolotitlán, San Jerónimo Silacayoapilla, San Marcos Arteaga, Zapotitlán Palmas, y Asunción Cuyotepeji, que aunque no cuentan con una población superior a los 70 mil habitantes, han decido compartir vía electrónica el quehacer de su administración municipal, y lo harán con la asesoría del personal experto en informática del órgano garante y alumnos de la Universidad Tecnológica de la Mixteca.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General
6 Comentarios en “Salina Cruz contará con su página electrónica de Transparencia
  1. Cibeles Musalén Hernández dice:

    El tiempo siempre cumple los términos, y el 21 de julio de 2009 se acerca rápidamente. Salina Cruz puede mostrar voluntad política para transparentar su actuación y subir desde ya información que ya está a su alcance. Está bien que el IEAIP asuma su papel de capacitador pero también de supervisor, y así debiera ser con los otros Sujetos Obligados (por ejemplo la UABJO que no tiene nada de nada sobre Transparencia en su portal).

  2. Mirex Limón Labrada dice:

    Pues asume esos papeles o los asume, porque el IEAIP tiene una responsabilidad social muy importante: «órgano garante de la transparencia». Y un cúmulo de rumores respecto a su confiabilidad y asertividad que debe resarcir con trabajo (porque ya vimos que con promoción nada de nada, quién sabe si por falta de presupuesto, por falta de campañas, o porque no lo consideran importante -que sería un terrible error-). Y este blog es un buen foro para conocer lo que hacen y no se replica en los medios tanto como se debiera (insisto, tal vez porque los medios no quieren abrirse al tema, o porque el IEAIP no tiene para pagarles -ya saben, «piensa mal y acertarás» aunque algunos medios han mostrado su interés por fomentar realmente la Democracia), y entonces poder enterarnos de sus variadas acciones. Pero insisito, no porque el IEAIP sea buena onda, es porque es su quehacer y su responsabilidad es asumirlos así, con seriedad.

  3. lechuguita verde dice:

    Pues pendientes de los otros tres municipios que deben subir su información pública de oficio a un portal de transparencia: Juchitán, Tuxtepec y Oaxaca de Juárez -sí Oax, Oax, porque aunque tiene web no cumple con los 20 incisos del artículo 9 de la LTyAIPEO, no nos vayan a salir con que a «Chuchita la bolsearon»… hay que revisar el contenido del portal también.

  4. Javier Armando Luna dice:

    Bien pues es bueno que porfin la ciudad de salina cruz tenga su propio organo de transparencia ya que en la region del istmo es muy desconocido (ya sea por falta de difucion o de campañas)y ejersa su funcion como debe ya que en el istmo como en todo el estado y la republica volver transparente el uso de los recursos publicos es dificil y que como sociedad le confiamos esa mision al instituto de transparencia solo falta esperar que se tenga una verdadera voluntad politica y moral por parte de los gobernantes de esta ciudad

  5. Rey Ricardo Matias Méndez dice:

    Bien por el presidente municipal que con esta acción dara muchos mas beneficios a Salina cruz en materia de transparencia.
    Es oportuno señalar que se debió de haber implementado esta página electrónica hace ya mucho tiempo pero era de esperarse que en esa población las cosas estuvieran mejor para los habitantes ya que ahí existen muchos gobernantes que deben de dar cuentas claras de los recursos públicos que se utilizan a la sociedad.

  6. antonio tovar dice:

    es buenoke los gobiernos y municipios del estado de oaxaca estan cumpliendo con la ley de transparencia eso kiere decir ke nos toka como ciudadasno hacer la valer y utilizar esta gran herramienta por ke es muy importanmte creo para la vida cotidiana para asi conventir nuestar ciudad en una ciudad transparente y leal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo