Medios de Comunicación, fundamentales en el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información

  • El IEAIP participó en el Foro “Los medios de comunicación y su importancia en la Transparencia de la Información Pública”, convocado por la Universidad Mesoamericana

El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP) participó en el Foro “Los medios de comunicación y su importancia en la Transparencia de la Información Pública”, convocado por la Universidad Mesoamericana campus Oaxaca, en el marco de su 15ª Semana del Estudiante Mesoamericano.

Con la participación del Comisionado Raúl Ávila Ortiz; la Directora de Promoción, Comunicación y Capacitación, María Elisa Ruiz Hernández; la periodista Nadia Altamirano, del periódico “El Imparcial”; y el coordinador editorial de “adiario, primer periódico gratuito de Oaxaca”, Argel Ríos, el foro permitió a los estudiantes de Comunicación y Derecho exponer sus dudas respecto a este derecho fundamental.

El Comisionado Raúl Ávila Ortiz enfatizó que el papel de los comunicadores es fundamental en la difusión del ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública y en el valor de éste como herramienta periodística y de investigación en general.

“La Solicitud de Información es fuente fidedigna y puede contrastarse con otras respondidas por diversos Sujetos Obligados de forma que es comprobable y permite compartir con certeza una nota, un reportaje, una opinión, al auditorio que sigue y deposita su confianza en un comunicador o un medio”, dijo luego en entrevista el Comisionado del IEAIP.

A su vez, la Directora de Comunicación del órgano garante de la Transparencia en Oaxaca compartió que hay casos sobresalientes de periodistas que en el ámbito federal han utilizado las Solicitudes de Información como parteaguas informativos con gran éxito, como  Daniel Lizárraga, de la “Revista Proceso”, que  basado incluso en Recursos de Revisión que promovió ejerciendo su Derecho de Acceso a la Información,  publicó el libro “La Corrupción Azul”.

Cabe apuntar que entre los periodistas que han ejercido este Derecho en Oaxaca, garantizado por la Ley de Transparencia estatal, figuran: Nadia Altamirano, del diario “El Imparcial” de circulación estatal; Arcelia Cruz Maya y Pïjy Gutiérrez, de “adiario”, periódico gratuito de circulación en Valles Centrales, Istmo y Costa; Virgilio Sánchez, corresponsal del periódico “Reforma”, de circulación nacional; y Silvia José Machuca, gerente de noticias de “TV Azteca Oaxaca”.

También lo han hecho Omar Gazga, coordinador de Información de “La Voz de la Noticia” en la Radiodifusora “La Voz del Pacífico Sur” ubicada en Bahías de Huatulco; Arturo Jalil, Director General del Grupo “Radiosolución”, integrado por “La Voz del Ángel” en Puerto Ángel y “La Voz del Puerto” en Puerto Escondido; Rocío Martínez, Coordinadora de Información de “Este Día”, en la radiodifusora “La Explosiva, Te prende” de Putla de Guerrero; y Alicia Sandoval, Jefa de Información de “Contacto 1020” y “Libre Expresión”, de “La Primera”, estación radiofónica ubicada en Huajuapam de León, entre otros.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General
5 Comentarios en “Medios de Comunicación, fundamentales en el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información
  1. en pro de la comunicaciòn dice:

    Que gusto que a tráves de este tipo de eventos, un foro en el caso especifico, la juventud del estado se entere de la existencia del IEAIP, y más allá de su presencia, de su cometido, el cual va de la mano con los objetivos de la comunicaciòn -de la verdadera labor comunicativa- hacer del dominio público lo que acontece en el entorno en el cual vevimos, sin importar si se daña u ofende a altas personalidades de la esfera política, social, económica, …, del país, del estado,…

  2. juventud avanti dice:

    La Universidad -se supone- sienta las bases de nuestro próximo/futuro desarrollo profesional, en el cual la ética y la moral, se encuentran un tanto -mejor dire MUY- trastocadas, y la corrupción -practicas ilegales de cualquier índole y en cualquier sector- se presenta de manera recurrente, aún cuando se sepa que nos afecta y deteriora como ciudadanía y de manera personal, por ello resulta muy conveniente que una universidad pretenda hacer enfasis en la impoertancia de la Transparencia y de la labor comunicativa que sin ser hermanas, se conectan en la labor de SER CLAROS CON LA INFORMACIÓN, sin importar sus efectos, AÚN cuando en ocasiones los efectos resultan contraproducentes con la violencia que traen consigo -muerte de comunicadores-.

    Ojála el IEAIP HAGA ACTO DE PRESENCIA en otras instituciones de corte educativo, como bien lo ha hecho con el programa JUGANDO con la transparencia.

  3. Un universitario sincero dice:

    Ahora resulta que el IEAIP YA ESTA PRESENTE EN LA UNIVERSIDAD, en realidad yo nunca he creido en los foros y conferencias, ese tipo de eventos solo son vistos -por los universitarios- para pasar el rato, por ello considero que si un Instituto, con la supuesta importancia del IEAIP, quiere hacer acto de presencia en serio, debe enforcarse en los MEDIOS DE COMUNICACIÒN, o en acudir a eventos que incluyan más público, o mejor dire, PUBLICO OBJETIVO (CIUDADANOS DE PUEBLOS, MUNICIPIOS) QUE REALMENTE SON LOS MÀS INQUIETOS CON LAS GESTIONES (UN TANTO INCONCLUSAS Y/O INCONGRUENTES, CON PRESUPUESTOS EXAGERADOS, GASTOS FANTASMA,…, Y DEMÁS MENTIRAS, ROBOS) QUE LOS MUNICIPES O GOBERNANTES COMETEN SIN EL MENOR DISIMULO.

    ATTE. UN UNIVERSITARIO

    POSDATA: SI ME QUIEREN DAR PRORROGA, CON GUSTO.

  4. CHAVOS dice:

    ACTO DE PRESENCIA EN UNIVERSIDAD PRIVADA EH, Y PARA CUÁNDO VIENEN A LAS DE CORTE PÚBLICO,

    EN EL ITO, EN LA UABJO SEGURAMENTE HABRA ALGÚN INTERESADO EN SABER ACERCA DEL IEAIP, Y DEL CONGLOMERADO DE TEMAS QUE DEL MISMO SE DESPRENDEN.

    QUE BIEN QUE YA ESTA LLEGANDO (el IEAIP) A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (después de acudir a la primaria y la prepa, faltaba menos), PERO ESPERO QUE NO SEA SELECTIVO EN MATERIA EDUCATIVA.
    SE TRATA DE LLEGARLE AL PUEBLO NO A LAS -dizque- ELITES, verdad?

  5. José Luis dice:

    Seguramente EL Instituto ya està programando otros foros en otras Universidades, tareas que sin duda es fundamental como parte de la promoción y difusión de la cultura de la transparencia, sin embargo dada la política de opacidad, que se ha llevado por años de parte del ejecutivo estatal, (como ejemplo el reciente dictamen de la ASE, respecto al ejercicio de fondos públicos por parte del Gob del Estado, que fue aprobado sin ningún tipo de cuestionamiento por la mayoría priista en el Congreso, solo 3 diputados de 42 se inconformaron) organismos como el IEAP, tienen una brecha importante por delante.
    Saludos cordiales a la Directora de Promoción, Comunicación y Capacitación, del IEAP María Elisa Ruiz Hernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo