Sujetos Obligados han dado de alta 94 Sistemas de Datos Personales en el Registro Estatal

  • El 9 de junio inicia capacitación al respecto para Oaxaca de Juárez y Municipios Conurbados
  • 11 y 12 de junio, turno de la UABJO

El Registro Estatal de Datos Personales (REDP) a cargo del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP) por disposición de la Ley de Protección de Datos Personales de Oaxaca que entró en vigor el 24 de agosto del año pasado, cuenta ya con 94 Sistemas dados de alta, informó la titular de la Unidad del REDP, Rosario Ponce de León Cortés.

Ponce de León detalló que estos 94 Sistemas de Datos Personales corresponden a 10 Sujetos Obligados que concluyeron satisfactoriamente su registro: IEAIP, Universidad Tecnológica de la Mixteca, Universidad del Istmo, Universidad del Papaloapam, Universidad de la Cañada, Universidad de la Sierra Sur, Secretaría de Asuntos Indígenas, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Oaxaca, Instituto de la Mujer Oaxaqueña y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca.

Cabe apuntar que hasta este inicio del mes de junio, se han capacitado en la materia 219 titulares, responsables y encargados de los Sistemas de Datos Personales de los Sujetos Obligados de Oaxaca y 17 dependencias han iniciado el procedimiento de registro.

El próximo 9 de junio acudirán a las aulas de capacitación del IEAIP los servidores públicos del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y Municipios Conurbados, para conocer a detalle las herramientas que les proporciona el Sistema Multimedia del Registro Estatal de Datos Personales, y así poder estar en condiciones de dar de alta el conjunto de Sistemas que utilizan en su administración pública para obtener, manejar, conservar y actualizar Datos Personales de integrantes, usuarios y proveedores.

En el mismo tenor, los días 11 y 12 de junio –por la complejidad de  la información sensible en su poder- tocará el turno a los responsables y encargados de estos Sistemas en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General
5 Comentarios en “Sujetos Obligados han dado de alta 94 Sistemas de Datos Personales en el Registro Estatal
  1. Sivia JM Itun dice:

    Cuando creo que ya aprendí la ley de transparencia federal, y la de Oaxaca, sale que también es importante conocer la de Archivos estatal, y ahora, los detalles de la de Datos Personales estatal…
    Ojalá aclararan en sus informativos más de los términos fundamentales, una y otra vez, no importa que quien los haga se aburra de ponerlos, por ejemplo qué es un sistema de datos personales, y qué el registro estatal?

  2. Teresa dice:

    Existe ley de datos personales?, yo creo que independientemente de los logros y los sistemas que se registren lo importante es la difucion al interior de todo el estado, el acceso ala informacion y de datos personales, que ha sido casi nula por parte del instituto. en pinotepa no he escuchado nada referente a los dichosos derechos, y por ociosidad di con el blog, seria bueno difundirlo en todos los oaxaqueños.

    por que al final de que sirven tantos sistemas, o en que me benefician o perjudican.

  3. Diana dice:

    Resulta importante que organos u organismos públicos como Universidades, Secretarías e Institutos, que manejan infinidad de Información (de cáracter personal) de los ciudadanos que acuden a sus aulas e instalaciones, conozcan de primera mano -por capacitación del IEAIP, por supuesto- de que va el dichoso registro de Datos Personales y en especial sepan resguardar dicha información como lo marca la ley (de protecciòn de protección de datos personales).

    Anhelo que de ahora en adelante NUESTROS DATOS Y POR TANTO IDENTIDADES SE ENCUENTREN REALMENTE BAJO RESGUARDO PÚBLICO.

  4. Y qué más? dice:

    Si.
    Que bueno que:

    -Exista una ley de protección de datos personales,
    -Se capacite a diversas instituciones de corte público al respecto, Y se planee capacitar a màs organismos.
    -Incluso se cuente con un citado Registro en materia de información personal de la ciudadanía Oaxaqueña.
    y lo que le siga

    pero y qué más?

    DÓNDE QUEDAN LOS CIUDADANOS QUE NO CONOCEN A QUÉ SE REFIEREN CUANDO HABLAN DE DATOS PERSONALES?, SI, MUCHOS PODRÍAMOS PENSAR QUE EL TERMINO ENGLOBA LO BÁSICO -NOMBRE, DOMICILIO, EDAD- PERO EL TERMINO VA MÁS ALLÁ, E INCLUYE INFORMACIÓN PRIVADA ADICIONAL (sexo, afiliaxión política, historial medico), POR LO CUAL ME UNO A COMENTARIOS ANTERIORES:

    EN PRO DE DIFUNDIR AL MENOS A QUÉ SE REFIERE EL TERMINO, A QUIENES BENEFICIA, EN QUÉ NOS COMPETE, CUÁL ES SU UTILIDAD Y CLARO, PASAR LA VOZ DE QUE TODOS DEBEMOS HACER USO DEL COMETIDO (PROTEJER NUESTRAS IDENTIDADES).

  5. los de afuera dice:

    Yo opino respecto a las capacitaciones

    Así como se capacita a los funcionarios (llamemosle así, no se si sea el termino exacto para referirme a los sujetos que eligen para las capacitaciones) o trabajadores de las dependencias en cuestión, mi duda recae en saber, si existen capacitaciones para la ciudadanía que requiere información respecto a cómo sacarle provecho a la Ley y el Registro concerniente a los Datos Personales (en beneficio común y particular, por supuesto).

    Considero conveniente que el IEAIP difunda información (además de en carteles y/o tripticos) de primera mano (de manera un tanto más personal) a los ciudadanos interesados en conocer a fondo cómo nos benefician estos nuevos mecànismos de protección. Si este tipo de capacitaciones existieran Yo seria la primera en acudir, además de que se abriría un canal de comunicacíón sumamente redituable entre ciudadano e Instituto, en el cual los de afura (nosotros) podriamos exponer nuestras dudas e inquietudes respecto a esta tematica, así como a temas que conciernen a la transparencia de la información o al ciudado de la misma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo