Ordena IEAIP a Pinotepa Nacional entregar toda la información que le solicitaron, y a Huatulco completarla

• Llama la atención de Comisionados que en los dos casos operó la Afirmativa Ficta en agravio de los solicitantes, por lo que urgen a reformas que creen equidad procesal

El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) de Oaxaca ordenó al Ayuntamiento de Santiago Pinotepa Nacional entregar en un plazo de 10 días hábiles toda la información que los solicitantes le requirieron, así como asumir los costos de su reproducción; mientras que al Ayuntamiento de Santa María Huatulco le exigió completar en el mismo periodo de tiempo los datos y explicaciones pedidas por el recurrente de información.
Sesión Pública 1

Esto, durante la primera Sesión Pública de Resolución de este año, donde el Consejo General del IEAIP analizó con la asistencia de los Comisionados Alicia Aguilar Castro y Genaro Vásquez Colmenares (Presidente) los pormenores de dos Recursos de Revisión.

Sesión Pública 2
El primero en disertarse públicamente, estuvo a cargo de la Comisionada Aguilar Castro, quien detalló que el Municipio de Santiago Pinotepa Nacional no sólo no entregó la información en tiempo y forma, sino que tampoco participó en las audiencias de desahogo para resolver el caso.

Alicia Aguilar expuso también en su ponencia que toda la información solicitada por Ramsés Aldeco Reyes Retana a Pinotepa Nacional está catalogada por la Ley de Transparencia estatal como Pública de Oficio, por lo que este Ayuntamiento tendrá que entregar Copia de los Acuerdos de Cabildo donde se hayan definido inmediaciones, vialidades, donación, comodato, o compraventa del predio conocido como Cruz del Pastor en cuyas más 30 mil hectáreas se ubican las colonias 20 de Noviembre y El Mirador.

Pinotepa Nacional también tendrá que asumir los costos de reproducción de la información requerida que contengan además de lo antes señalado, los ingresos que el Ayuntamiento ha recibido por concepto de traslados de dominio generados en el predio Cruz del Pastor, así como el inventario de los bienes inmuebles municipales y los montos de ingresos que genera por ellos, entre otros datos y explicaciones.

El segundo caso evaluado por el Consejo General del órgano garante oaxaqueño fue preparado por el Comisionado Raúl Ávila Ortiz, y expuesto en voz del Secretario General del IEAIP, Luis Antonio Ortiz Vázquez, donde se dio cuenta que el Ayuntamiento de Santa María Huatulco entregó información al solicitante Marco Polo López Santos hasta que éste inició el Recurso de Revisión, porque durante el tiempo en que recibió y admitió la Solicitud de Información se le estaba realizando un proceso de Auditoría.

Una vez que Huatulco entregó información durante la etapa de alegatos dentro del procedimiento del Recurso de Revisión, ésta se puso a la vista del solicitante, que la analizó y manifestó no estar conforme con los datos ni explicaciones, por lo que la sentencia obliga a este Municipio a ampliar la información sobre impuestos municipales recaudados y ejercidos, aportación federal recibida a través de los ramos 28 y 33, acta de priorización de obras, concurso y licitación de obras contratadas y deuda pública 2008 y entregarla a satisfacción de Marco Polo López Santos en un plazo de 10 días hábiles.

Sesión Pública 3
Durante la Sesión y después de declararla concluida, el Comisionado Presidente, Genaro Vásquez Colmenares sostuvo ante los presentes –destacando la participación de los medios de comunicación- que al Consejo General del IEAIP llamó la atención que en los dos casos los Sujetos Obligados procuraron que durante el procedimiento normal de las Solicitudes de Información operara la Afirmativa Ficta -10 días más para entregar la información a los ciudadanos-, y esto se convirtió en agravio de los solicitantes –pues el tiempo de espera aumenta-, por lo que consideran urgente reformas que creen equidad procesal.

Genaro Vásquez abundó al respecto que el órgano garante está afinando un paquete de propuestas de reformas que presentará en este mismo mes para contribuir a que la Ley de Transparencia de Oaxaca sea eficiente, esté actualizada, y sobre todo, sea sencilla y fácil de aplicar y obtener resultados favorables para todos.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo