En 2009, las Solicitudes de Información dirigidas a los Sujetos Obligados de Oaxaca se incrementaron 538%

  • En 2008 los ciudadanos realizaron 496 Solicitudes; en 2009, 2 mil 671

El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) rindió ante el Congreso de Oaxaca, su Segundo  Informe de Labores comprendidas entre enero y diciembre de 2009; el logro más importante durante este periodo –porque implicó la integración de actividades jurídicas, de capacitación y difusión- es que el número de Solicitudes de Información realizadas por los ciudadanos a alguno de los Sujetos Obligados de la entidad, se incrementó en 538%.

2do Informe IEAIP 5

Así lo detalló el Comisionado Presidente, Genaro Vásquez Colmenares, en la Máxima Tribuna de Oaxaca, y con el apoyo de los Comisionados, Alicia Aguilar Castro y Raúl Ávila Ortiz: “y es que durante 2008 –año en que entró en vigor la Ley de Transparencia Estatal-, los ciudadanos realizaron 496 Solicitudes de Información, y en 2009, hicieron preguntas a la diversidad de Sujetos  Obligados a través de 2 mil 671 Solicitudes”.

2do Informe IEAIP 4

Los Sujetos Obligados a quienes se formularon más Solicitudes de Información en 2009 fueron: Procuraduría General de Justicia, 156; Municipio de Oaxaca de Juárez, 139; Instituto Estatal Electoral, 109; Congreso del Estado, 85; Auditoría Superior del Estado, 85; Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, 61; Secretaría de Finanzas, 51; Tribunal Superior de Justicia del Estado, 48; Secretaría General de Gobierno, 47; e Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, 45.

2do Informe IEAIP 3

Es interesante observar que del total de Solicitudes de Información presentadas, 1 mil 316, el 51% fueron formuladas por mujeres, y 1 mil 355, el 49% por hombres.

2do Informe IEAIP 2

En cuanto a Recursos de Revisión, es importante recordar que en 2008, solamente fueron interpuestos 14; y durante 2009, se promovieron 65; si relacionamos el volumen de las Solicitudes de Información con el de los Recursos de Revisión, el porcentaje correspondiente a éstos últimos es muy reducido, tan solo el 2.4 %.

2do Informe IEAIP 1

Esta significativa diferencia debe interpretarse de la siguiente manera: la mayor parte de las respuestas a las Solicitudes de Información ponen de manifiesto que los Sujetos Obligados han cumplido su deber de informar, por lo cual sus respuestas han satisfecho la inquietud de los ciudadanos.

Analizando el 2do Informe IEAIP

Del análisis de los datos referentes a Solicitudes de Información y Recursos de Revisión, se obtiene que en el Estado de Oaxaca durante 2009, se logró un Índice de Acceso a la Información de 98.83%.

Titulares Unidades de Enlace

En estos 65 Recursos de Revisión interpuestos por los Solicitantes en contra de los Sujetos Obligados, los fallos emitidos por el Consejo General del IEAIP, tuvieron las siguientes características:

12 fueron sobreseídos por haber sido entregada la información durante el procedimiento a satisfacción del solicitante; 16 ordenaron al Sujeto Obligado la entrega de la información; 5 confirmaron la legalidad de las respuestas emitidas por los Sujetos Obligados y combatidas por los solicitantes; 7 se tuvieron por no presentados; 4 fueron desechados por diversas causas y 21 quedaron en trámite. De éstos, en lo que va de 2010, 4 han sido resueltos.

Capacitación

“En 2009 nuestra tarea más importante consistió en capacitar a los Sujetos Obligados para dar cumplimiento a las tres Leyes pilares del Derecho de Acceso a la Información en Oaxaca: la de Archivos, la de Transparencia y la de Protección de Datos Personales.

Así se capacitó a un total de 3 mil 689  personas, de las cuales 1mil 451 son Autoridades Municipales, 1 mil 356 servidores públicos de los Tres Poderes del Estado, 686 estudiantes de Educación Superior, 180 integrantes de Organizaciones No Gubernamentales y 16 periodistas de diferentes medios de comunicación.

Dip. Herminio con Obsevatorio Infantil

Destaca también la promoción de valores cívicos entre 5 mil 110 niños, para quienes se diseñó el programa “Jugando con Transparencia. Además, para impulsar el ejercicio del Derecho a Saber, se desarrolló el programa “Vinculación con la Sociedad”, el cual involucró a 1 mil 923 personas.

En materia de Archivos, y de conformidad con lo dispuesto en  el artículo 53 fracción de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, el Consejo General del IEAIP acordó preparar el  Manual de Trabajo Archivístico, el Cuadro General de Clasificación Archivística, el Catálogo de Disposición Documental y sus correspondientes instructivos, sujetándolos a las normas archivísticas internacionales más avanzadas, basados en los cursos tomados por nuestro personal en el Archivo General de la Nación y en la Escuela Mexicana de Archivos, con quienes, además, se celebraron convenios de colaboración.

Con el Archivo General de la Nación se estableció que el IEAIP opere el Sistema Electrónico de Administración de Archivos (SAA) en el Estado de Oaxaca y pueda transmitirlo a los 278 Sujetos Obligados con acceso a Internet, de los cuales 198 son Ayuntamientos, 70 dependencias del  Poder Ejecutivo, 1 del Poder Judicial, 1 del Poder Legislativo y 8 Órganos Autónomos; mientras que el convenio con la Escuela Mexicana de Archivos nos facilitará el apoyo para desarrollar en el Estado, un  Plan de Profesionalización en Materia Archivística, continuó Vásquez Colmenares.

En materia del cuidado de los datos sensibles de las personas, en posesión de dependencias públicas, el 14 de enero de 2009, quedó instituido el Registro Estatal de Protección de Datos Personales, que conocerá de la existencia  y finalidad de los sistemas de Datos Personales en poder de los Sujetos Obligados.

Al entrar en operación el Registro Estatal, se inició la inscripción de los sistemas de Datos Personales, de los 720 sistemas dados de alta, 627 corresponden al Poder Ejecutivo, 06 al Poder Judicial y 87 a Órganos Autónomos.

Al mismo tiempo se aprobó el formato de la Solicitud del Derecho ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales), herramienta indispensable para que los titulares de los datos –o sea, las personas que por algún trámite proporcionan estos datos sensibles a las dependencias púbicas- puedan ejercer una de las facultades fundamentales contenidas en la Ley de la materia.

Cabe apuntar que en 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos, celebrada en España en 2009, el IEAIP suscribió un Convenio de Colaboración con la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, lo que permitirá adquirir una visión global actualizada de la forma en que evoluciona el tratamiento automatizado de los Datos Personales, y de los retos que se tienen a futuro, particularmente en Oaxaca, donde las circunstancias económicas y sociales dificultan esta imperiosa labor.

En materia de Informática y Sistemas, es necesario informar que la página electrónica del IEAIP está sometida a una constante revisión para hacer más amplio, interesante e informativo su contenido, por lo cual el número de visitas se incrementó de 46 mil 997 registradas en 2008, a 90 mil 703 en 2009, es decir, un 95% más.

En el ámbito informático del Instituto, destaca el Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP), plataforma electrónica de importantes avances y beneficios que hacen posible su operación desde cualquier computadora, sin necesidad de un servidor especial. Permite también optimizar los recursos económicos al evitar el gasto en portes postales y da conocimiento al Instituto de todos los plazos correspondientes, tanto a las Solicitudes de Información como a los Recursos de Revisión.

Es el SIEAIP en gran medida, el responsable del incremento de 538% de las Solicitudes de Información hechas por los ciudadanos a los Sujetos Obligados.

Es necesario mencionar que el trabajo informático del IEAIP se genera de la labor jurídica, por ejemplo, en este ámbito se instituyó el Programa de Asistencia Técnica a Municipios, consistente en capacitarlos y asesorarlos en el diseño y construcción de páginas electrónicas donde está visible la Información Pública de Oficio requerida por la Ley de Transparencia.

Trabajo de Todos Jr

En el desarrollo de este programa se logró construir 24 portales de Transparencia municipales, que se hospedan en la página electrónica del Instituto. Este apoyo libera a los Ayuntamientos beneficiados de pagar honorarios a expertos en informática particulares.

Finalmente es menester mencionar que el presupuesto asignado  al Órgano Garante de la Transparencia en Oaxaca para el ejercicio fiscal 2009 fue de 24 millones 682 mil 454 pesos, de los cuales sólo se ejercieron 24 millones 269 mil 909 pesos, o sea, el 98.33%;  por lo que se reintegró a la Secretaría de Finanzas el 1.67%, es decir, la cantidad de 412 mil 544 pesos –y por concepto de arrendamiento del inmueble que ocupa el Instituto-.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo