Acreditar debidamente perfil en Certamen Nacional de Ensayo Periodístico garantizará participación

  • Pueden concursar académicos y universitarios del área de comunicación, periodistas, y bloggers de todo el país
  • El primer lugar obtendrá 30 mil pesos, el segundo 20 mil, y el tercero 10 mil

De acuerdo con la Convocatoria del Concurso Oaxaqueño de Ensayo Periodístico sobre Transparencia dispuesta en http://www.iaipoaxaca.org.mx/descargas/concurso_ensayo.pdf, los periodistas, bloggers, académicos y universitarios de México interesados en participar, deberán acreditar sus perfiles y anexar la documentación respectiva a las versiones electrónica e impresa, necesarias para inscribirse en el certamen.

Concurso de Ensayo Periodístico

En ese sentido, y luego del creciente interés manifestado al respecto en la línea gratuita 01 800 00 4 32 47, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) de Oaxaca detalla las características de las acreditaciones solicitadas para cada perfil: en el caso de académicos, universitarios y periodistas, bastará con la credencial actualizada que asegura su estancia en las instituciones a las que reportan pertenecer, o una constancia expedida expresamente para el efecto; en el caso de los bloggers, tendrán que adjuntar los “links” de las temáticas que demuestren el manejo de temas sobre la dinámica social, cultural, económica o política de México, con su respectivo apoyo visual en PDF o JPG.

Acreditar debidamente cada perfil señalado en la Convocatoria garantizará la participación de los trabajos ensayísticos, que se recibirán en el IEAIP a más tardar el próximo 18 de junio de 2010, y que podrán ser merecedores a 30 mil pesos –el primer lugar-, a 20 mil –el segundo- y a 10 mil –el tercero-.

Cabe apuntar que el carácter oaxaqueño de este concurso nacional reside en que los ensayos periodísticos deben tener como fuente de información las respuestas que las dependencias y organismo públicos de esta entidad federativa den a una o varias solicitudes realizadas por los participantes a través del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública: http://sieaip.ieaip.org/, que como el Infomex –en el ámbito federal- es una opción como herramienta del ejercicio periodístico.

Los textos deberán cumplir con un mínimo de 5 cuartillas y un máximo de 10,  así como con las características propias del género: Basado en  hechos noticiosos que se confirman o contradicen con la experiencia, análisis, reflexión y opinión del autor;  Portada, Introducción, Índice, Desarrollo, Pies de Página, Conclusión, Referencias, Glosario, y Anexos de ser necesarios; con buena redacción, ortografía, claridad,  y precisión.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo