28 de septiembre, Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información

  • El IEAIP participa en Segunda Feria de la Transparencia, que se lleva a cabo en el Zócalo del DF  y presenta en Oaxaca el formato electrónico para interponer Recursos de Revisión

Este martes 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Derecho a Saber, instituido en 2003 por la Freedom of Information Advocates Network (Red de Defensores de la Libertad de Información), luego de un encuentro de organizaciones no gubernamentales en Sofía, Bulgaria, dedicadas a promover el acceso a la información  en el mundo.

Entre los miembros latinoamericanos de la Freedom of Information Advocates Network destacan: Fundar, Centro de Análisis e Investigación, de México; la Asociación de Periodistas de Uruguay; la Asociación por los Derechos Civiles de Argentina; el Consejo de la Prensa Peruana; el Consejo de Transparencia de Chile;  la Fundación Ideas para la Paz de Colombia; y Transparencia Brasil, entre otros.

En México, el Derecho a Saber está garantizado en el artículo 6º de la Constitución Política, y en la Ley Federal de Acceso a la Información Gubernamental.

En Oaxaca, el 21 de julio de 2008 entró en vigor la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que contextualiza su ejercicio complementándose con la Ley de Archivos y la Ley de Protección de Datos Personales, también estatales.

Enmarcado en esta conmemoración, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP) participa en la Segunda Feria de la Transparencia “Anímate, infórmate y date color” que se realiza en el Zócalo del Distrito Federal, donde 59 entes públicos, así como 31 organizaciones sociales y garantes del acceso a la información expondrán sus experiencias, sus retos y explicarán a los ciudadanos cómo ejercer ese derecho.

El 29 y 30 de septiembre, el IEAIP también asiste  al  VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos en la ciudad de México.  Pues la máxima publicidad de los asuntos públicos se complementa con la máxima privacidad de los datos sensibles de las personas. Los objetivos del acto son brindar un punto de encuentro para el diálogo, el intercambio y la reflexión en materia de datos personales para los países iberoamericanos, así como procurar la difusión de la cultura de protección de información de carácter personal.

En Oaxaca, teniendo como sede el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de la UABJO, ubicado en Privada de Emilio Carranza # 105 de la Colonia Reforma de la capital,  este martes 28 de septiembre, el órgano garante del Derecho a Saber dio a conocer el formato electrónico del Recurso de Revisión, previsto en la Ley de Transparencia estatal.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo