Ante los indicios de que sí lo tiene, Cotran deberá entregar Estudio del Transporte Público a solicitante de información

Ante los indicios periodísticos donde la Coordinación General de Transporte (Cotran) demuestra conocimiento amplio sobre el “Estudio del Transporte Público de la Ciudad de Oaxaca y Zona Conurbada” y el “Proyecto de Reestructuración derivado del estudio”, que realizó la empresa Cal y Mayor, deberá entregarlos al solicitante de información que inconforme con su primera respuesta llevó a Recurso de Revisión a este Sujeto Obligado.

Esta fue la sentencia del Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP), integrado por los Comisionados Genaro Vásquez Colmenares, Soledad Rojas Walls y Raúl Ávila Ortiz, luego de analizar el caso correspondiente.

La resolución del Recurso de Revisión interpuesto por  un solicitante en contra de la Cotran, detalla que si este Sujeto Obligado tiene el Estudio y el Proyecto –aunque sea en copia simple, dado que fue un trabajo interinstitucional-, lo entregue al recurrente, y que la protección de datos personales tampoco sea un argumento, pues está obligado a realizar una versión pública, y de insistir en que tales documentos no están en su poder, deberá demostrar al órgano garante del Derecho a Saber la inexistencia de la documentación con un certificado expedido por el Comité de Información del Poder Ejecutivo al que pertenece.

La Cotran también deberá informar al solicitante –en un plazo de 10 días hábiles-, sobre la fecha, itinerario, nombre, cargo y montos del viaje que realizaron servidores públicos de esa instancia a Brasil para conocer el trabajo de la empresa Cal y Mayor.

En la sesión pública de Resolución también se desahogaron tres Recursos de Revisión interpuestos en contra del Instituto Estatal Electoral (IEE); como antes del cierre de la instrucción legal ante el IEAIP el Sujeto Obligado entregó: nombres y semblanzas de los Consejeros Generales y Electorales, como de los representantes de los Partidos Políticos; datos y explicaciones sobre el procedimiento de insaculación que permitió sortear a los 261 mil 437 ciudadanos nacidos en enero y cuyo primer apellido inicia con la  letra “J” para que se desempeñaran como funcionarios de casilla en los comicios del 4 de julio; así como número de boletas electorales que se imprimieron para la elección de gobernador, diputados y concejales, y número de casillas que no pudieron instalarse en los pasados procesos electorales de 2004 y 2007; los tres asuntos se sobreseyeron porque entregada la información el juicio ya no tiene razón de ser.

Sin embargo, “Ante la anómala extemporaneidad con que el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca da respuesta a las solicitudes de información en diversos casos que han llegado hasta la figura del Recurso de Revisión, el órgano garante del Derecho a Saber en Oaxaca incluirá en las resoluciones una Recomendación al IEE para que dé cumplimiento en tiempo y forma con lo que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, concluyó el Comisionado Presidente, Genaro Vásquez Colmenares.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo