Con la orientación del IEAIP, actualizan 22 nuevas autoridades municipales información pública de oficio

Con la capacitación temática y la orientación técnica del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP), 22 cabildos municipales que entraron en funciones el pasado 01 de enero de 2011, actualizan la información pública de oficio de sus respectivas administraciones, como lo establece el Artículo 9 de la Ley de Transparencia estatal.

Servidores públicos de las áreas de capacitación, archivos, informática, unidad de enlace y jurídico del IEAIP, sostuvieron desde los primeros días de febrero, una serie de encuentros regionales con las nuevas autoridades municipales, de los Ayuntamientos que ya cuentan con Portal de Transparencia, albergados en la página web del órgano garante.

A partir de mediados de este mismo mes, las reuniones de trabajo se realizan con cada municipio, para resolver las particularidades de cada caso, a fin de cumplir con lo que establece el mencionado Artículo 9, pues los sujetos obligados deberán poner a disposición del público, sin que medie solicitud alguna, así como difundir y actualizar dentro de los 60 días naturales a que surja o sufra alguna modificación, la información pública de oficio de su gestión administrativa.

Además de la actualización, en cada sesión de trabajo con el IEAIP, las autoridades municipales también reconocen el procedimiento de acceso a la información en Oaxaca y obtienen su cuenta y clave en el Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP) para responder a solicitudes vía remota.

También realizan un análisis de los archivos municipales, de forma que obtienen un diagnóstico  en este sentido que les llevará a la integración de su Cuadro General de Clasificación Archivística y su Catálogo de Disposición Documental.

En todos estos sentidos trabajan los servidores públicos del IEAIP en coordinación con los Ayuntamientos de Juchitán de Zaragoza, Santa María Xadani, Salina Cruz, Santo Domingo Chihuitán, San Dionisio del Mar, San Jerónimo Sosola, San Antonio de la Cal, Santa María Coyotepec, San Agustín de las Juntas y San Antonino Castillo Velasco.

Así como Tlacolula, Tlacochahuaya, San Carlos Yautepec, Santa Lucía del Camino, San Agustín Yatareni, Teotitlán del Valle, San Baltazar Chichicapam, San Sebastián Tutla, Tlalixtac de Cabrera, Santa Cruz Amilpas, San Bartolomé Quialana y Santa María del Tule.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo