Envía IEAIP evidencias de 35 ex presidentes municipales opacos al Congreso del Estado

  • El órgano garante de la Transparencia en Oaxaca solicita al Congreso inhabilitar a ex servidores públicos municipales que negaron información a la ciudadanía

Luego que el Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP), enviara el pasado 6 de junio de 2011, a la LXI Legislatura del Congreso del Estado copias certificadas de 35 resoluciones contra igual número de ex presidentes municipales que culminaron su gestión el último día de diciembre de 2010, a fin de que sean sancionados conforme con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca –que contempla hasta la inhabilitación para volver a ocupar un cargo-, por negar información que la Ley de Transparencia estatal considera pública, y que el 21 de julio de 2011 la Comisión Instructora del Legislativo iniciara el procedimiento, a petición de ésta, el órgano garante de la Transparencia envió documentación con evidencia complementaria por cada caso.

El reciente lunes 08 de agosto, respondiendo a una solicitud de la Presidencia de la Comisión Instructora del Congreso de Oaxaca, a cargo de la diputada Ángela Hernández Solís, la Dirección Jurídica del IEAIP entregó 35 expedientes que dan cuenta de la obligatoriedad del mismo número de Ayuntamientos para responder Solicitudes de Información; la integración de 32 Unidades de Enlace y Comités de Información de los 35 municipios en cuestión; las capacitaciones que en materia de Archivos, Transparencia y Protección de Datos Personales y Asistencia Técnica, se les otorgó por parte del órgano garante; así como las Solitudes de Información y las sentencias a los Recursos de Revisión que originaron la petición de sanción.

Los Ayuntamientos que incumplieron la Ley de Transparencia de Oaxaca, que concluyeron su gestión en diciembre de 2010, y de los que el IEAIP solicitó sancionar a los servidores públicos negligentes con su responsabilidad de informar son: Santa María Atzompa, San Antonio de la Cal, Santa María El Tule, Santa Lucía del Camino, San Pablo Villa de Mitla, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, San Andrés Huayapam, San Agustín Yatareni, Zimatlán de Álvarez, San Raymundo Jalpan, San Pedro Mixtepec, y San Pedro Pochutla.

También son evaluados por la Comisión Instructora del Congreso del Estado los casos de incumplimiento de San Juan Bautista Cuicatlán, Villa de Etla, Heroica Ciudada de Ejutla de Crespo, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Idelfonso Villa Alta, Villa Sola de Vega, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santiago Jamiltepec, Santa Catarina Juquila, Santo Domingo Tehuantepec, Teotitlán del Valle, y Guelatao de Juárez.

El IEAIP también completó información para que sirva de análisis a los legisladores y determinen la sanción correspondiente a  quienes resulten culpables de viola la ley de Transparencia de Oaxaca en San Agustín de las Juntas, Juchitán de Zaragoza, San Juan Bautista Tuxtepec, Reyes Etla, Nejapa de Madero, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Carlos Yautepec, Santo Tomás Jalieza, Santa Ana del Valle, y Ánimas Trujano.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo