IEAIP y México Infórmate revelan nombres de ganadores del Concurso Nacional de Ensayo sobre Protección de Datos Personales

De acuerdo con el dictamen emitido esta semana por el Jurado Calificador de Concurso Nacional de Ensayo sobre Protección de Datos Personales, el primer lugar se concede al trabajo titulado “El Derecho a la protección de datos personales. Derechos ARCO y aviso de privacidad”, de María de los Ángeles Guzmán, de Monterrey, Nuevo León; el Segundo Lugar a “Reflexiones en torno a la protección de los datos personales en el mundo”, de Aristeo García González, de Morelia, Michoacán; y el Tercer Lugar a “Cultura Individual de la protección de los datos sensibles”, de Ubaldo Maximino Sánchez Méndez, de Huajuapan de León, Oaxaca.

En este certamen convocado por el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP) y la Asociación Civil “México Infórmate”, se inscribieron trece trabajos de enviados de distintas partes de la república mexicana y del interior del estado.

El Comisionado del IEAIP, Raúl Ávila Ortiz, dio a conocer que el jurado estuvo integrado por el Comisionado Ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del DF (InfoDF) y coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (Comaip), Agustín Millán Gómez;  la Titular del Registro Estatal de Protección de Datos Personales en Oaxaca, y Secretaria Técnica del IEAIP, Rosario Ponce de León Cortés; y él mismo.

El jurado calificador determinó otorgar tres Menciones Honoríficas a otros trabajos por su gran calidad: “Cultura individual de la protección de datos sensibles”, de Susana Rodríguez Aguilar, del Estado de México; “La sociedad encontrada: usos y abusos de los datos personales en el capitalismo contemporáneo”, de Canek Sandoval Toledo, del estado de Veracruz; y “Niveles de Seguridad de los Datos Personales”, de Israel Contreras Galindo, de Michoacán.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo viernes 04 de noviembre de 2011. El primer lugar obtiene 15 mil pesos, el segundo 10 mil, y el tercero 5 mil.

-.-.-.-.-

El jurado calificador:

Agustín Millán Gómez es Maestrante en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuenta con un Diplomado en Alta Dirección de Entidades Públicas (Mención Honorífica) por el INAP. Sus áreas de conocimiento son: Administración Pública, Economía Política y Sistemas de Información.  Cuenta con 30 años de experiencia en el sector público: en la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, en el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) donde destaca su actividad como Titular de la Unidad de Enlace en materia de Transparencia y Director General de Difusión. Ha sido también Coordinador General de Transparencia del Estado de México. Y en Aguascalientes fue Director General de Relaciones Públicas y Gestión Empresarial en la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado donde al mismo tiempo fungió como titular de la Unidad de Enlace en materia de Transparencia. A partir del 30 de marzo del 2006, por designación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, se desempeña como Comisionado Ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF).

Rosario Ponce de León Cortés es Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), y cuenta con Diplomados en Desarrollo Sustentable  y Actualización Docente por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional  (IPN), respectivamente; en su actualización profesional destacan Seminarios impartidos por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) como el de “Elaboración de Documentos” y “Coaching para Docentes”; es catedrática de Investigación de Operaciones, Auditoría de Operaciones, Estadística Inferencial y Descriptiva, Matemáticas Básicas, Matemáticas Financieras, Mercadotecnia, así como de Comunicación y Negociación en  la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO); en el servicio público se ha desempeñado en áreas como Planeación, Programación y Presupuesto, Inversión y Equipamiento, de dependencias públicas;  desde 2009 es la Titular del Registro Estatal de Protección de Datos Personales de Oaxaca, que le ha llevado a compartir experiencias con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), con la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos Personales celebrada en 2009 en Madrid, España, y la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (APDCM). Es Secretaria Técnica del IEAIP.

Raúl Ávila Ortiz es Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Texas, en Austin; ha presidido la Academia Mexicana para el Derecho, la Educación y la Cultura, desde donde fundó la Revista Derecho y Cultura; fue Subdirector de Planeación de Radio de la Universidad  Nacional Autónoma de México (UNAM); así como Subdirector de Radio, Director de Radio en funciones, Director de Información Sustantiva, Director de Análisis y Evaluación, y Director de Asuntos Jurídicos, de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, de la Secretaría de Gobernación; fue Coordinador de Asuntos Internacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE); y ha sido catedrático en las Universidades Pedagógica Nacional, del Valle de México, Intercontinental, de las Américas, Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Autónoma de Tlaxcala, de Xalapa, Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como de la Universidad Anáhuac Oaxaca y la Universidad Regional del Sureste en materia constitucional y de investigación jurídica. Fue también Coordinador del Doctorado en Derecho de la UNAM; Se  ha desempeñado como tutor del Doctorado en Derecho por Investigación en la UNAM desde 1997 y de la Universidad Autónoma de Tlaxcala desde 1998. Es Consultor Internacional en materia electoral desde 2007. Cabe apuntar que en la Facultad de Derecho de la UNAM asesoró la primera Tesis profesional sobre la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de 2002. En el servicio público actualmente es Comisionado del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP). Es autor y coautor de cuatro libros y múltiples ensayos.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo