Ayuntamientos con periodo de gestión de un año también se capacitan en materia de Transparencia

  • El IEAIP realiza una labor constante de acompañamiento para que cada autoridad en funciones dé continuidad al procedimiento de acceso a la información pública

 

 

Autoridades municipales de Ayuntamientos como San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, Santa María Guelacé, San Andrés Solaga, San Juan Teitipac, cuyo periodo de gestión dura un año, asistieron  este fin de semana a las jornadas de actualización en materia de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Archivos y Protección de Datos Personales que el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP) lleva a cabo desde la primera semana de enero de este 2012.

El órgano garante del Derecho a Saber sobre los asuntos públicos en Oaxaca realiza una labor constante de capacitación para que las autoridades y servidores públicos que cambian cada año en algunos municipios oaxaqueños, den continuidad al procedimiento de acceso a la información pública, sobre todo por la vía electrónica, incorporándolos al Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP), para que reciban y respondan por esa forma solicitudes de información.

En sesiones de cuatro horas, los servidores públicos de las diversas áreas del IEAIP abordan cinco temas con las autoridades municipales asistentes: Administración de Archivos, Obligaciones de Transparencia, Protección de Datos Personales, Asistencia Técnica, y Operación del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP).

Hasta el 17 de febrero de 2012 han acudido al IEAIP, autoridades y servidores públicos municipales de 18 Ayuntamientos; recientemente asistieron provenientes de San Raymundo Jalpan, San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, Santa María Guelacé, San Andrés Solaga, y San Juan Teitipac.

 

Cabe apuntar que el Artículo 6 de la Ley de Transparencia de Oaxaca establece que los 570 Municipios de la entidad son Sujetos Obligados a transparentar su quehacer y poner a disposición de cualquier persona la información que en ejercicio de sus funciones generen.

 

Y el Artículo 16 de la misma ordenanza señala específicamente la información pública de oficio que los 570 municipios de Oaxaca deben poner a disposición de cualquier persona, sin que medie solicitud alguna, como la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos; el Plan de Desarrollo Municipal; las actas de sesiones de cabildo; la información que muestre el estado que guarda su situación patrimonial, incluyendo la relación de los bienes muebles e inmuebles, con los inventarios actualizados; entre otros datos y explicaciones.

 

Los Ayuntamientos interesados en recibir las capacitaciones que el órgano garante otorga de manera gratuita –ya sea en las instalaciones del Instituto o en sus respectivas comunidades-, sólo tienen que solicitarlas al 01 800 00 4 32 47, o acudir a Almendros 122 de la Colonia Reforma en Oaxaca de Juárez.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo