IEAIP evaluará a sujetos obligados con Métrica de la Transparencia a partir del 20 de agosto

  • Se calificarán portales de transparencia, atención en unidades de enlace, así como calidad de las respuestas

 

El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP) realizará por segunda ocasión la Métrica de la Transparencia, cuyo objetivo es vigilar y garantizar que las instancias públicas cumplan con las Obligaciones que les exige la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la entidad, y que en su edición 2012 también observará si las recomendaciones enviadas oportunamente luego de la primera evaluación fueron atendidas.

 

Así lo explicó la Coordinadora de Transparencia, Datos Personales y Métrica del IEAIP, Rosario Ponce de León Cortés, quien detalló que la Métrica de la Transparencia 2012 comenzará el próximo 20 de agosto y los resultados se darán a conocer en diciembre de este mismo año.

 

La servidora pública señaló que como en la Métrica 2011, este año los parámetros de evaluación también son: los portales electrónicos de transparencia de los sujetos obligados; la infraestructura de las unidades de enlace y la atención a la ciudadanía; así como la calidad de las respuestas a las solicitudes de información.

 

En la Métrica de la Transparencia 2012 el IEAIP verificará el cumplimiento de las observaciones hechas el año anterior para mejorar la calidad de la información y de atención a los solicitantes. Los resultados de la evaluación del año pasado pueden consultarse en http://iaipoaxaca.org.mx/descargas/metrica/resumentecnico/resumentecnico.pdf,  donde se arroja que de una escala donde 100 es la calificación máxima, el promedio general de los sujetos obligados fue de 49.89% en cuanto a portales electrónicos, de 52.23% en infraestructura de las unidades de enlace y atención a la ciudadanía y de 55.79% en calidad de las respuestas.

 

La Métrica de la Transparencia 2012 se aplicará a 76 unidades de enlace del Poder Ejecutivo, 1 del Legislativo, 1 del Judicial, así como a los órganos autónomos que desde el 2008 están obligados por la Ley estatal de la materia: Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO) –antes Comisión Estatal-, Instituto Estatal Electoral –y de Participación Ciudadana de Oaxaca- (IEEPCO), Tribunal Estatal Electoral (TEE), Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO).

 

La metodología de este estudio se encuentra disponible en http://iaipoaxaca.org.mx/descargas/metrica/marco_normativo/metodologia.pdf , comprende, entre otros aspectos, supervisión física de la unidad de enlace del sujeto obligado para verificar que cumplan con los lineamientos emitidos por el órgano garante dispuestos en http://iaipoaxaca.org.mx/descargas/metrica/marco_normativo/lineamientos_metrica.pdf;  tres revisiones a los  portales de transparencia para verificar que la información pública de oficio esté completa y actualizada; y el análisis del tiempo y calidad de las respuestas a las solicitudes de información .

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo