EN SESIÓN ORDINARIA CONSEJEROS DE LA COTAIPO APRUEBAN 12 RECURSOS DE REVISIÓN

6

Las solicitudes van dirigidas a Sujetos Obligados del DIF, SEDESOH, IMO, PGJE, Consejería Jurídica, así como a seis ayuntamientos del Estado.

El Consejo General de la Cotaipo, aprobó en sesión ordinaria, el recurso de revisión por el que se solicita al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregue al recurrente las Reglas de Operación del Programa de participación comunitaria para el Desarrollo con asistencia alimentaria correspondiente al año 2012, así como las fechas en que fueron publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Aprobado por unanimidad de votos, los Consejeros Esteban López José, Gema Ramírez Ricárdez y Eréndira Fuentes Robles, resolvieron que el DIF informe en qué fecha inicia y termina el ejercicio de Operación para los años 2011 y 2012 del Programa Cocina Comedor Nutricional Comunitaria.

La solicitud de información 015/2013, está integrada por 15 preguntas referentes a la integración de cada uno de los municipios en los que se ha implementado el Programa de participación Comunitaria para el Desarrollo Humano con Asistencia Alimentaria, la instalación de las Cocinas Comunitarias, los montos asignados a cada municipio para la instalación de las mismas, entre otros.

En la sesión que dio inicio a la 1:45 de la tarde de este día, el Consejo General, aprobó también que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), entregue al solicitante el documento que contenga el Proyecto completo aprobado del Programa Fondo Bienestar de Coinversión Social de la Organización Unión para el Desarrollo Integral de las Comunidades Shuta Xixa, A.C.; de Pueblo Unido de Teposlatongo, A.C.; de Diálogos para el Desarrollo y la Equidad Social A.C.; Dejalos ir con Amor, I.A.P. y del Grupo Mesófilo A.C.

Asimismo, se aprobó que seis ayuntamientos del Estado de Oaxaca den contestación a los recursos de Revisión interpuestos por ciudadanos de esos municipios, algunos de los Sujetos Obligados a rendir cuentas son: San Jacinto Amilpas, San Francisco Telixtlahuaca, San Martín Tilcajete, La Villa de Zaachila y La Villa de Etla.

A estos ayuntamientos se les solicita entre otras cosas, informen quiénes integran sus cabildos, el informe de su gestión financiera, sus ingresos totales, también las nóminas de los concejales, su informe anual de actividades, si cuentan con pozos profundos, entre otros datos.

Otros de los recursos de revisión aprobados en la décima segunda sesión ordinaria llevada a cabo este día, fueron solicitudes de información al Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJE), y a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Por último, fue votado por unanimidad la suspensión del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP), por periodo vacacional del 22 de julio al cuatro de agosto del presente año 2013.

2

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo