Se capacitan periodistas en Leyes de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) impartió este martes una sesión de capacitación a personal directivo y de la redacción del diario El Imparcial, en la que se enfatizó que  la solicitud de acceso es una herramienta útil para que la sociedad cuestione a sus autoridades sobre los temas que más le interesen, así como sobre el ejercicio y destino de los recursos públicos.

Encabezados por su director adjunto, Juan Pérez Audelo; su Subdirector de Redacción, Augusto Carballido; y su Coordinadora de Redacción, Montserrat Fernández;  el cuerpo periodístico de este medio de comunicación participó en forma activa en la sesión en que se dieron a conocer los alcances de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca que entró en vigor el 21 de julio de 2008.

Los comunicadores expusieron diversas inquietudes y dudas sobre el tema, las cuales favorecieron el intercambio de ideas y experiencias en un campo novedoso para los oaxaqueños en virtud de que la ley de Transparencia cumplió apenas ocho meses de vigencia.

En la interacción se reconoció que ejercer el Derecho de Acceso a la Información Pública es la mejor forma de procurar las adecuaciones que la Ley requiera para que el legislativo retome estas inquietudes y favorezca la consolidación de la Transparencia en Oaxaca.

Sobre la Ley de Protección de Datos Personales que entró en vigor el 24 de agosto de 2008, y que confiere al IEAIP la coordinación del único Registro Estatal de Datos Personales en México –ninguna de las otras cinco entidades federativas con reglamentación al respecto cuenta con un ente de tal naturaleza: Tlaxcala, Colima, Guanajuato, Distrito Federal y Jalisco-, conocieron del Derecho ARCO y de los Sistemas en posesión de los Sujetos Obligados.

 

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General
8 Comentarios en “Se capacitan periodistas en Leyes de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
  1. Sandra Buendia dice:

    HACER USO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA no es solo un derecho como tal se ha concedido, sino además una obligación que los ciudadanos debieramos emplear para darnos cuenta de cómo se administran los recursos en nuestra estado y cuáles son los fines de las politicas implementadas. Aunque el IEAIP ya lleva ochos meses de existencia, seguramente aún son muchos los ciudadanos que desconocen sus funciones, sus beneficios e incluso su existencia, cabe mencionar que algunas personas suelen llamarle IFAI, ya es tiempo de ejercer nuestro derecho como ciudadanos interesandonos al menos en opinar sobre lo que nos gusta o disgusta, como yo lo hago en esta ocasión.

  2. Sandra Buendia dice:

    Es importante que los medios de comunicación del estado conozcan el funcionamiento del instituto, lo cual les proovera herramientsa necesarias para realizar sus labores informando con claridad y verdadera veracidad acerca de lo que acontece a nuestro alrededor.

  3. Lora cirus dice:

    La protección de los datos personales es un mecánismo que aunque parezca irrelevante a simple vista e incluso pase desapercibido para todos aquellos ciudadanos que desconocen su verdadero cometido, es sumamente importante por la labor que encierra. Su función principal consiste en resguardar la integridad de cada uno de los individuos de una sociedad, tanto publicos (trabajadores del estado) como privados (ciudadanos en general), si bien la ley de transparencia promueve la legalidad y claridad en cuanto a las funciones, salarios y obras que se realizan en un determinado lugar, La protección de los datos personales resguarda todos aquellos atributos que por su carácter privado deben permanecer en el más cuidado de los secretos, evitando asi las practicas que actualmente enferman a nuestra sociedad (extorsiones, asesinatos, secuestros, atentados)y procurando la integridad y la seguridad de sus ciudadanos.

  4. Julián Vicente dice:

    La responsabilidad al informar se encuentra ligada a la labor de dotar a la sociedad de información util, precisa y clara respecto a lo que acontece a su alrededor, eh ahi, la importancia de hablar a los periodistas de la transparencia y el acceso a la información, el pan de cada dia en los tabloides estatales, nacionales e internacionales en forma de nota, articulo o entrevista periodistica.

  5. valorando los datos personales dice:

    La información personal que a todo ciudadano compete es sumamente delicada y personal,y si bien es necesario revelarla al realizar algún tramite, resulta de suma importancia que la ley se preocupe y ocupe en resguardar la seguridad de cada uno de sus ciudadanos, y que a través del IEAIP nos enteremos de que trata este nuevo proceso de Protección de datos personales, para ocuparnos en proteger nuestra identidad, en especial en tiempos tan violentos como el actual.

  6. Nemesio Méndez dice:

    Es de suma importancia que los encargados de brindarle información a la ciudadanía, conozcan la manera de explotar al 100% las herramientas que nos ofrece la ley de acceso a la información pública, aunque también es importante que se capacite al ciudadano promedio par que ejerza su derecho.

  7. Rey Ricardo Matias Méndez dice:

    Es bueno mencionar que aquellas capacitaciones deberían de hacerse mas seguido con el fin de alcanzar en el periodismo un mayor nivel de informacion de acuerdo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca;tambien quiero hacer una petición de capacitar a más periodistas de los demás periodicos ya que dichos escritores deben de tener la misma capacidad de información para que juntos crezcan como sociedad.

  8. antonio tovar dice:

    creo keel conocimiento de esta nueva es muy impotante pra los ciudadanos de oaxca ya que es una gran herramineta demaciodo importante yo creo ke debemos crear una obligacion por cada ciudadano para consultar esta valiosa herramineta asi tambien cad uno de los comunikadores deben administrar y publicar la informacion que ellos mismo pueden utiiizar y asi facilitar la busqueda de la misma creoke esta ley favorece e inrequese la informacion publica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo