REDES SOCIALES DEBEN PROTEGER LOS DATOS PERSONALES DE LOS USUARIOS

2

Oaxaca de Juárez, Oax., junio 9.- Al participar en el Cuarto Foro Nacional para la Creación de la Ley General de Protección de Datos Personales que se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, la Consejera de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca, Gema Ramírez Ricárdez habló de la necesidad de regular las redes sociales de la siguiente forma en favor de los usuarios:

• Mecanismos de protección a los datos personales de los usuarios.
• Debe mediar consentimiento de los usuarios.
• Ente público deberá estar obligado a salvaguardar el derecho a la privacidad de los usuarios.
• Medidas de seguridad en almacenamiento y recolección de los datos.

Ante la utilización cada vez más mayor de las redes sociales se han realizado distintos análisis del comportamiento y perfil de los usuarios, y de acuerdo a un estudio publicado por Fuente owloo.com en México la edad promedio de los usuarios de Facebook es de 18 a 28 años, lo cual representa el 47.99% de los usuarios y esto equivale a 54 millones 180 mil usuarios, de 29 a 34 años asciende al 14. 03%, 35 a 44 años representa el 13.29% de los usuarios.

La Coordinadora Jurídica de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información, añadió que de los 45 a los 54 años de edad, el porcentaje de usuarios es de 5.54%, de 55 a 64 años de 2.03%.

Y los usuarios de edades más tempranas se catalogan de la siguiente manera: de 13 a 15 años constituyen el 6.28% y de 16 a 17 años representan el 9.60% del total.
Como se muestra en la gráfica, en cuanto a los dispositivos móviles conectados a Facebook la cifra es de 44,934,000, y en México el 12.3% de los usuarios ingresan a Facebook a través de la plataforma iOS, el 78.0% usan el sistema operativo Android, que es el más utilizado, concluyó en su intervención.

Grafica

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: F:\FOTOS SEXTA SESION EXTRAORDINARIA\cotaipo.jpg***

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo