Cotaipo CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO A SABER

2

Mujeres y hombres conocieron como ejercer sus derechos de Acceso a la Información y cómo Proteger sus Datos Personales.
Oaxaca de Juárez, Oax., septiembre 26.- “Es importante formar gobiernos más transparentes y promover en la ciudadanía el Acceso a la Información, concientizando a todas las personas sobre su derecho a estar informado, así como de las actividades y actuaciones del Gobierno y de todo Sujeto Obligado”, dijo la Consejera Eréndira Fuentes Robles, al inaugurar a nombre del Consejo General de la Cotaipo, el evento conmemorativo del “Día Internacional del Derecho a Saber”.

El Derecho a la información y a la Protección de Datos Personales está garantizado por la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), indicó a los presentes.

En un breve discurso, a nombre del Consejo General expuso que cada 28 de septiembre desde el año 2002, se conmemora el “Día Internacional del Derecho a Saber”, promulgado en Sofía, Bulgaria. En México, el 11 de junio del 2002 cuando se promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que dio pauta a la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

Al ser reformado el Artículo Sexto Constitución Federal, los Estados y municipios se comprometen a vigilar y garantizar el Derecho de Acceso a la Información. Por ello, Oaxaca en el año 2008 fue expedida la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, explicó a las personas que se acercaban para recibir información en el módulo de Información ubicado en el Jardín San Pablo del Centro Histórico de esta ciudad.

La Reforma del Artículo 114 apartado C de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, del año 2012 establece que el Derecho a la Información y Protección de Datos Personales estará garantizado por el Órgano Autónomo Constitucional (Cotaipo).

CIUDADANÍA MÁS CERCA DE LA TRANSPARENCIA

Con la presencia de mujeres, hombres y jóvenes que se acercaban a solicitar información, el personal capacitado en estos temas, exponía como hacer una solicitud de información a través de los cuatro formatos: de manera verbal, formato Cotaipo, escrito libre y vía electrónica por medio del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP).

Al preguntar un grupo de ciudadanos del municipio de Tlaxiaco, cómo podían saber cuánto recurso manejaban sus autoridades anualmente y en qué lo utilizaban, personal de la Cotaipo les proporcionó una solicitud de información y les explicaron paso a paso como formular su pregunta de manera clara, con el objetivo de que el Sujeto Obligado entienda y conteste de forma inmediata.

El módulo de información estuvo ubicado en el Jardín San Pablo, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, dónde mujeres y hombres conocieron sobre uno de sus derechos fundamentales, el Derecho a Saber.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo