CONCLUYE CON ÉXITO EL PRIMER FORO DE ANÁLISIS PARA CREAR INICIATIVA DE LEY DE TRANSPARENCIA

3C

Ver Presentación Ley General de transparencia
Descargar Presentación Ley General de transparencia

Pasar de la Construcción a la Consolidación de la transparencia pide Miguel Castillo.
Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de noviembre de 2014.- Con el objetivo de recabar información útil que beneficie la nueva iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, en colaboración con FUNDAR y colectivo por la transparencia, reunió a organizaciones, académicos, servidores públicos y a la ciudadanía en general en el primer foro “Análisis y propuestas para el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información”.

Al Foro que tuvo como sede la Casa de la Cultura Jurídica, destacó la asistencia del Maestro Miguel Castillo Martínez ex presidente de la COMAIP, Renata Terraza Tapia de Centro de Análisis e Investigación (FUNDAR), Manuel Silva Coache, de Colectivo por la transparencia, además de autoridades municipales y servidores públicos de distintas dependencias.

En el acto inaugural el representante del poder ejecutivo Licenciado Alberto Vargas Varela, Secretario de Administración del Gobierno del Estado de Oaxaca, resaltó la importancia de la realización de este tipo de foros abiertos a la ciudadanía, pues ayudan al fortalecimiento del ejercicio del derecho de acceso a la información.

“En conferencia magistral Miguel Castillo Martínez, destacó cuatro razones básicas para la elaboración de una Ley General de Transparencia, resaltando la homologación del ejercicio del derecho de acceso a la información, la creación de una segunda instancia jurídica siendo el IFAI el órgano regulador, la integración de un programa Nacional de Información y la construcción de un Sistema Nacional de Transparencia.

Además mencionó las innovaciones que contiene la iniciativa de Ley propuesta por el Instituto Federal de Acceso a la Información, entre las más relevantes: crear un fondo federal de aportaciones, ampliación de sujetos obligados, facultad de atracción del poder ejecutivo que implicaría que el órgano de transparencia solicite su intervención.

“Se establecen principios de derecho de acceso a la información, como la máxima publicidad y disponibilidad de la información, principio de gratuidad y ejercicio sin condicionantes artificiales, principio de información disponible que representa mejorar la información y accesibilidad”, dijo Castillo Martínez.

Por otra parte, mencionó la homologación de la Ley general, la incorporación al Sistema Nacional de Transparencia y la integración al programa Nacional de Transparencia como los grandes retos de los Órganos Garantes Estatales.

Ante el cuestionamiento de un ciudadano, si las sanciones se deben concentrar en la autonomía de los órganos garantes, respondió que preferentemente se deberían crear órganos internos de control especializado, que ejerzan esa función.

Por otra parte, en la conferencia de prensa previa al inicio del Foro, el Consejero Presidente de la Cotaipo, Esteban López José, recalcó que el objetivo del foro es obtener aportaciones de todos los sectores para generar una iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca.

Esteban López José, presidente del Consejo General dio a conocer que se realizará un segundo foro con los legisladores locales, pues son ellos quienes deben conocer las necesidades en la materia para lograr una mejora en la ley.

Manuel Silva Coache, secretario técnico del Colectivo por la Transparencia y Renata Terrazas Tapia, investigadora de FUNDAR, reconocieron el esfuerzo del Órgano Garante en Oaxaca por buscar armonizar la Ley de Transparencia a la última reforma constitucional e ir más allá buscando mejoras para el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo