GENERAR ACCIONES, DECISIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS A LA ALTURA DE LA SOCIEDAD PROYECTO NACIONAL GOBIERNO ABIERTO “CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL”

02

• Órganos Garantes, Instituciones públicas y ciudadanos necesitamos trabajar mucho para consolidar la apertura y acceso a la información como una cualidad inherente del nuevo sistema democrático. Ximena Puente

• Sigue la transmisión en vivo de los paneles este 9 y 10 de marzo en http://plenoenvivo.ifai.org.mx/ y a través de twitter @ifaimexico #CoCreaciónLocal

México, D.F. Marzo 09.- Este día se inauguraron las actividades del Proyecto Nacional de Gobierno Abierto “Co creación desde lo local”, en las instalaciones del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) donde participan en su primera fase 12 estados: Durango, Oaxaca, Coahuila, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz.

Oaxaca participa con dos proyectos, el primero a cargo de la Subsecretaría de Transparencia y participación social dependiente de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Sikanda A.C. y EXATEC Oaxaca. El segundo, a cargo del municipio de Oaxaca de Juárez y el Consejo de Colaboración Municipal. Acompañan a los representantes de los proyectos el Consejo General de la Cotaipo como Órgano Garante estatal.

Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del Ifai, fue la encargada de dar la bienvenida y de hacer la inauguración formal de este proyecto nacional. Durante su intervención, reconoció la participación activa de organizaciones civiles, centros de investigación, académicos, órganos garantes, medios de comunicación y sociedad civil en las aportaciones hacia una nueva ley de transparencia, fuerte, abierta e incluyente que vaya de acuerdo con la reforma constitucional y externó la voz de éstos que se han vuelto –dijo- actores fundamentales para no dar un paso atrás en los avances logrados en materia de transparencia.

“Éste es el espíritu del Gobierno Abierto, un ambiente de participación activa y efectiva de las y los ciudadanos para generar acciones, decisiones y políticas públicas a la altura de la sociedad, pero sobre todo, un ambiente de colaboración, apertura y coordinación entre órganos garantes para el establecimiento de un gobierno abierto capaz de generar un nuevo paradigma del modelo de transparencia con el que contamos en nuestro país”

En su intervención, Joel Salas, comisionado del Ifai y presidente de Gobierno Abierto, anotó que un pilar fundamental del gobierno abierto son los ciudadanos que día a día trabajan por lograr mejores condiciones de vida para sus comunidades. “Al iniciar estos ejercicios de gobierno abierto a nivel local tenemos dos grandes retos: renovar el vínculo de confianza de la sociedad con la administración pública y sumar a la democracia prácticas reiterativas y participativas”

La Consejera Eréndira Fuentes Robles, Presidenta de la Comisión de Vinculación con la Sociedad de la COMAIP, y en esta ocasión representante de los Órganos Garantes Locales pidió responder a la exigencia de la sociedad que pide más participación ciudadana, mayor apertura y transparencia del gobierno. Asimismo, señaló que los órganos garantes son responsables de participar en la construcción de este nuevo orden democrático aprovechando los distintos medios de difusión para que el Gobierno sea eficiente y eficaz.

“Los Órganos locales deben impulsar la participación ciudadana a partir de espacios locales. Es vital incidir en acciones de co creación de valor público que muestren los beneficios que han obtenido las autoridades al mejor la calidad de vida”

Participaron en este encuentro las comisionadas Areli Cano Guadiana y María Patricia Kurczyn Villalobos; Javier Rascado Pérez, Presidente de la COMAIP y José Antonio Bojórquez Péreznieto, Presidente de la Comisión de Gobierno Abierto y Tecnologías de la Información. Esteban Alejandro Villegas Villareal, alcalde de Durango como representante de los Ayuntamientos y a nombre de las Asociaciones Civiles, la representante de Red Ciudadana por la Transparencia en Baja California. Al acto asistieron también, miembros de los Consejos de los Órganos Garantes locales, representantes de las asociaciones civiles y representantes de la administración pública estatal.

01

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo