COMISIONES AVANZAN EN LA DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SNT

B_018_2016

Ciudad de México, CDMX.- Con el fin de dar operatividad a las políticas del Sistema y a dos de sus principales herramientas: la Plataforma Nacional de Transparencia y el Programa Nacional de Transparencia, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) avanza en el cumplimiento del mandato de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) de emitir los lineamientos referidos en la propia ley.

Este 17 y 18 de marzo, en el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y en sedes alternas, las comisiones de trabajo del SNT aprobaron diversos instrumentos normativos, a efecto de dar cumplimiento al artículo 12 transitorio de la LGTAIP, que establece como plazo el mes de mayo para la aprobación y emisión de los lineamientos adicionales del Sistema.

En su primera sesión extraordinaria, la Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación, en la que participa el comisionado del INAI, Oscar Guerra Ford, aprobó los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el Título Quinto y en la fracción IV del artículo 33 de LGTAIP, que deben difundir los sujetos obligados en los portales de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), así como de su Anexo 1, correspondientes al Artículo 70 de la LGTAIP.

Por otra parte, la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia del SNT aprobó, por unanimidad, el proyecto de Lineamientos para la Implementación y Operación de la PNT.

En lo que fue su segunda sesión extraordinaria, el comisionado Oscar Guerra Ford presentó los avances en la conformación de la PNT, la herramienta tecnológica que permitirá a los sujetos obligados no sólo acatar sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, sino que unificará datos en bases estructuradas que permitirán eliminar asimetrías y potenciar la explotación y el valor de la información.

A su vez, la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social, en la que participó la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, aprobó por unanimidad los Lineamientos criterios para que los sujetos obligados garanticen las condiciones de accesibilidad que permitan el ejercicio de los derechos de acceso a la información y a la protección de datos personales a los grupos en situación de vulnerabilidad.

En tanto, Las Comisiones Unidas de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social y de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios, en las que participó el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, aprobaron por unanimidad los Lineamientos para la elaboración, ejecución, y evaluación del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.

En sede alterna, con la participación del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, se desarrolló la sesión de la Comisión de Archivos y Gestión Documental del SNT.

En ese grupo, se aprobó el proyecto unificado de Lineamientos para la Conservación y Custodia de Expedientes Clasificados; Criterios para la Sistematización y Conservación de los Archivos por parte de los Sujetos Obligados; y Políticas para los Sujetos Obligados, respecto de la Digitalización de la Información que posean en sus Archivos, el Uso de Tecnologías de la Información y la Implementación de Ajustes Razonables.

Cabe recordar que los lineamientos, una vez ratificados por las comisiones de trabajo, deberán ser aprobados por el Consejo Nacional del SNT, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley General de Transparencia, que marca como plazo el día cinco de mayo para que esté lista la normatividad.

Por otra parte, los coordinadores y secretarios de Comisión, Región y la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, Josefina Román Vergara, realizaron una sesión de trabajo, previa a la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, de este viernes 18 de marzo.

Asimismo, representantes de institutos de los estados de la Región Norte y Región Centro-Occidente, también realizaron sesiones de trabajo. En ésta última, se tomó protesta a su coordinadora Claudia Ávalos Cedillo, comisionada de San Luis Potosí.

El SNT está integrado por los 32 organismos garantes de los estados y del Distrito Federal, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el AGN, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y es coordinado por el INAI.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo