SIGNAN IAIPO E INE CONVENIO DE COLABORACIÓN

IMG_485316

  • El convenio tendrá impacto en la región del Istmo y Cuenca del Papaloapan
  • Convenio promoverá Derechos Políticos Electorales y Acceso a la Información

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) y la Vocalía Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Oaxaca, firmaron un Convenio de Colaboración con el objeto de establecer mecanismos de coordinación conjunta para desarrollar estrategias que promuevan la transparencia y el ejercicio de los Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

A través de la firma del Convenio de Colaboración, ambas instituciones se capacitarán en diversos temas como los Derechos Político Electorales y Derecho de Acceso a la Información Pública.

El convenio firmado por el IAIPO será impulsado por el Proyecto de Transparencia del Laboratorio de Cohesión Social II México- Unión Europea, el cual realiza en 20 municipios de alta marginación en las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan.

En el acto protocolario para la firma del acuerdo, el comisionado Presidente del IAIPO, Francisco Álvarez Figueroa, señaló que el convenio entre el IAIPO y el INE es una oportunidad para la integración de los temas que son materia de ambas instituciones: el acceso a la información pública y los derechos político- electorales.

Ante representantes del Órgano electoral, Álvarez Figueroa señaló también que el convenio permitirá una ardua capacitación interinstitucional en beneficio de la sociedad, pues recalcó que es una fortuna que “el Convenio incluya al Proyecto del Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea que coordina el IAIP en 20 municipios de la Cuenca y del Istmo de alta marginación”.

Al tomar la palabra, Luisa Rebeca Garza López, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Oaxaca, señaló que el convenio es el inicio de un trabajo colaborativo en la construcción de redes que permitan reconstruir la cohesión social, por lo que invitó a las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, y sociedad en general a fortalecer el Derecho Humano de Acceso a la Información Pública.

Garza López señaló que “sin transparencia y acceso a la información pública, difícilmente la ciudadanía podrá exigir rendición de cuentas y sin ésta, se genera el caldo de cultivo para mayor opacidad, corrupción e impunidad, lo que a la postre significa menos derechos humanos  y menos democracia”

En su oportunidad, el comisionado del IAIPO y Coordinador Ejecutivo y responsable del Proyecto de Laboratorio de Cohesión Social II México- Unión Europea, Abraham Soriano Reyes, señaló que el convenio firmado tiene por objetivo fortalecer sinergias en el contexto de la democracia participativa.

Soriano Reyes se congratuló  por la firma con el INE, “pues el convenio permitirá trabajar con el Laboratorio de Cohesión Social II México- Unión Europea, y la cohesión social permite comprender la relevancia de políticas públicas basadas en valores democráticas”.

En su oportunidad, el comisionado Juan Gómez Pérez aseguró que el Convenio entre el IAIPO y el INE, es la base para que el nuevo modelo electoral dialogue con el nuevo modelo de transparencia que se impulsa con la implementación de la Plataforma Nacional de Transparencia y con la implementación de procesos coercitivos para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia.

Juan Gómez señaló que en los últimos años se ha visto el interés de los ciudadanos de no sólo conocer el proceso electoral, sino también cómo ejercen los partidos políticos los recursos públicos, por lo que el convenio firmado “profundizará en la calidad democrática para que no solamente la certeza e imparcialidad reinen en el proceso electoral, sino que cada momento del proceso sea conocido y que los recursos públicos puedan ser monitoreados por la ciudadanía”.

La firma de este Convenio profundizará la calidad democrática, no solamente para que principios como la certeza e imparcialidad reinen en el proceso electoral, sino agregar que cada momento en los procesos electorales sean conocidos, y que los recursos públicos puedan ser monitoreados por la ciudadanía.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo