INTERCAMBIAN EXPERTOS VISIONES SOBRE USO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN PROCESO ELECTORAL

BO_MESAELECTORAL

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la Jornada “Transparencia Electoral y Protección de Datos Personales” convocada por el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudad de Oaxaca (IEEPCO), se realizó la mesa redonda “Uso y protección de datos personales en el Proceso Electoral”, en la que expertos en la materia expusieron sus impresiones sobre el tema.

En la mesa, moderada por Carmelita Sibaja, consejera del IEEPCO, participaron Javier Martínez Cruz, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) y Coordinador de la Comisión de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia (SNT); Rita Bell López Vences, Consejera del IEEPCO; Esther Araceli Pinelo López, Fiscal Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, y Juan Gómez Pérez, Comisionado del IAIPO e integrante de la Comisión de Datos Personales del SNT.

En su participación, Javier Martínez Cruz expuso que la protección de datos personales es un tema relativamente nuevo. Consideró que hay un desfase de 32 años en cuanto a la transparencia y el acceso a la información pública; por lo que admitió que hay un desfase entre las Leyes Generales de estas materias.

BO_JAVIERMESA

Martínez Cruz señaló que “hay un quinto derecho que establece la Ley general de Protección de Datos Personales, que es la portabilidad de datos personales” y destacó que ésta puede ser física o electrónica; también dio a conocer en México se aprobó para el sector público y privado. Y en cuanto al proceso electoral, indicó que hay un tratamiento amplio de datos personales y refirió que la credencial de elector tiene al menos 16 datos personales.

En su oportunidad, el comisionado del IAIPO, Juan Gómez Pérez consideró que este derecho humano representa desafíos institucionales y, sobre todo, retos para los propios ciudadanos para conocer sus derechos ARCO y mecanismos emergentes como la portabilidad de datos personales, así como los procedimientos para presentar denuncias.

BO_JUANMESA

Gómez Pérez recordó que Oaxaca desde 2008 cuenta con una Ley en materia de Protección de Datos Personales, lo que permitió generar una cultura incipiente en la materia. Reconoció que gracias a la encuesta realizada por el INEGI en 2016, se documentó el nivel de conocimiento que tiene la población mexicana sobre sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales, por lo que destacó que los Órganos garantes en los próximos años deben desarrollar políticas agresivas de difusión.

El comisionado del IAIPO y también integrante de la Comisión de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia señaló también que desde noviembre de 2017, Oaxaca cuenta con una Ley de Protección de Datos Personales armonizada con la Ley General y resaltó que el IAIPO ha invitado a los Sujetos obligados a que generen sus avisos de privacidad y nombren a su oficial de datos personales.

En su turno, la Consejera del IEEPCO, Rita Bell López Vences refirió que el número telefónico es un dato que nos hace identificables y muy vulnerables; en ese sentido consideró que “todos somos datos personales” y por lo tanto debemos crear conciencia para cuidarlos y así cuidar nuestra persona. Afirmó también que las instituciones tienen la responsabilidad “cuidar como oro los datos personales que están en su poder”.

BO_RITAMESA

Al tomar la palabra, la Fiscal Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López refirió que la Ley General en materia de delitos electorales señala que la retención de la credencial de elector es un delito pues es portadora de datos personales.

BO_PINELOMESA

Pinelo López añadió que el Código Nacional de Procedimientos Penales señala en específico el principio que tenemos para la protección de los datos personales, por lo que manifestó que es fundamental que los servidores públicos tengan claro que los portales de transparencia no son propaganda electoral.

BO_RECONOCIMIENTOMESA

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo