PRESENTAN IAIPO Y EXATEC PRESUPUESTO CIUDADANO

BO_PRESUPUESTOCIUDADANO

 

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Casa de la Ciudad fue el escenario en el que se presentó el Presupuesto Ciudadano de Oaxaca, como parte del Compromiso Seis “Promoción de una cultura local para el Gobierno Abierto” del Plan de Acción Local del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto (STGAO), por parte de la Asociación Civil EXATEC Oaxaca en colaboración con el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO).

En el acto de presentación, el comisionado presidente del IAIPO, Francisco Álvarez Figueroa señaló que el presupuesto ciudadano es un documento en el que se da a conocer cuánto, cómo y en qué se gasta el dinero público. En este contexto, afirmó que es muy importante que la sociedad tenga a la mano esa información para la toma de decisiones.

“Las entidades públicas debe explicar monto, destino y origen de los recursos públicos, el presupuesto ciudadano que hoy se presenta surge desde la sociedad civil, en éste se explica cómo la sociedad requiere la información” explicó Álvarez Figueroa y puntualizó que el documento presentado cumple con el compromiso número seis del Plan de Acción Local del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto que es encabezado por el IAIPO.

Álvarez Figueroa afirmó que la información social debe ser utilizada por los ciudadanos para generar inteligencia colectiva que permita solucionar los problemas públicos.

En su oportunidad, el comisionado Juan Gómez Pérez planteó la pregunta ¿para qué necesitamos un presupuesto ciudadano, si ya se tiene la información relativa a presupuestos en los portales de Transparencia? y afirmó que la respuesta es que toda la información presupuestal está en un lenguaje muy técnico que no permite el acercamiento ciudadano.

Gómez Pérez puntualizó que son necesarios los documentos que ilustren de manera sencilla cómo se ejerce el dinero público y cómo incidir desde la ciudadanía para que algunas prioridades se revisen.

Afirmó que un reto importante es crear otros ejercicios, como una cuenta pública ciudadana para conocer cómo se ejerce finalmente el dinero público. Además, consideró fundamental que se profundice la elaboración de los presupuestos ciudadanos por instituciones o dependencias y, propuso, realizar el presupuesto ciudadano del IAIPO.

En su participación, el comisionado Abraham Soriano Reyes señaló que el presupuesto ciudadano marcará pautas de acción en las dependencias de la administración pública estatal, y refirió que el IAIPO ha realizado en conjunto con la sociedad civil proyectos como el que hoy se presentan demostrando que es una institución de puertas abiertas.

Maximino Vargas Betanzos, subsecretario de Contraloría Social y Transparencia de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, en representación del Gobernador del Estado de Oaxaca, expuso que hablar de presupuesto ciudadano es explicarle a la ciudadanía de forma sencilla en qué se gasta el dinero público y consideró que es necesario cultivar permanentemente la participación ciudadana en los quehaceres de gobierno.

Vargas Betanzos dijo que el presupuesto ciudadano tendrá la finalidad de transparentar el uso del dinero y afirmó que la transparencia permite menor despilfarro y una disminución de la corrupción.

En su intervención, Diego Díaz Pérez, Investigador en Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) planteó que el IMCO ha observado que en los gobiernos estatales se dice que el presupuesto se gastará en determinados rubros y, al final en la cuenta pública, las cuentas son distintas; reconoció que el presupuesto que se presenta se distingue por ser generado por ciudadanos y que hace uso de datos abiertos e incluye recomendaciones.

En su mensaje, Alejandro Alberto Sánchez Díaz, Presidente de “Egresados Pro- Oaxaca A.C.” EXATEC, Oaxaca; planteó que hace falta mucho en la creación de una ciudadanía responsable y que es necesario que los ciudadanos de a pie conozcamos como se gastan nuestros impuestos. Agradeció al IAIPO por la apertura y la oportunidad de dar su opinión, afirmó que “el país ya no da para más opacidad, los ciudadanos podemos y debernos involucrarnos”.

Fernando Ríos López, Secretario de “Egresados Pro- Oaxaca A.C.” EXATEC, Oaxaca presentó el presupuesto ciudadano de Oaxaca 2018 y explicó a detalle el contenido del documento.

El Presupuesto Ciudadano elaborado por el Exatec Oaxaca y el IAIPO puede ser consultado en presupuestociudadano.iaipoaxaca.org.mx

También su pareja en el mejor momento para tener una relación sexual o completada en su trámite parlamentario o abastraído falta de interes en el sexo. La falta de franqueza en las noviazgo sexuales o ejercicios para ereccion https://lu-jans.com/ pene alimentos para una buena erección, por su parte, el farmacéutico Toni Páez afirmó.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en Comunicacion social
Un comentario en “PRESENTAN IAIPO Y EXATEC PRESUPUESTO CIUDADANO
  1. Edgar Estrada dice:

    Si bien se trató de un evento que generó buen recibimiento entre un gran sector de los sujetos obligados, es importante considerar lo siguiente:

    Primero. El antecedente de presupuesto ciudadano, tiene como antecedente un documento elaborado por la Secretaría de Finanzas de la anterior administración, en colaboración con la Secretaría de la Contraloría, con la finalidad de dar cumplimiento al artículo 62 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

    No obstante, no tuvo intervención alguna la entonces COTAIPO, órgano garante en materia de transparencia; en primer lugar, porque no se encontraba regulado el concepto de gobierno abierto en ley alguna (considerando que la Ley General de Transparencia que lo establece data de 2015), y para ello, es necesaria la intervención del órgano garante.

    Segundo. Con el esquema ya reglamentado, en el presente ejercicio del presupuesto ciudadano, no se contó con la instancia normativa, esto es, la propia Secretaría de Finanzas, elemento fundamental para un verdadero ejercicio de gobierno abierto, bajo la lógica: ciudadanía-gobierno-órgano garante.

    Además, con base en el documento original de la SEFIN de los años 2013 a 2012, la asociación EX ATEC y el IAIP, realizaron el ejercicio aprovechando, incluso, la misma redacción o texto de las anteriores ediciones, pero suprimiendo algunos rubros importantes, como el seguimiento del presupuesto.

    Con ello, se evidencia un trabajo incompleto que, si bien justifica la noble intención de la asociación EX ATEC, también revela una desatención importante por parte del IAIP, al no observar los cuatros elementos que deben constituir un ejercicio adecuado de gobierno abierto: transparencia (la información del presupuesto, disponible en el portal institucional), rendición de cuentas (procesos de elaboración del presupuesto, a través de los informes de cumplimiento, de la propia SEFIN, como integradora de la información a través de los avances de gestión), la participación ciudadana (la revisión del presupuesto y su análisis, con propuestas de mejora o para su evaluación, como en el presente caso por EXATEC), y la innovación tecnológica (a través del documento que estará disponible, en datos abiertos, en el micrositio del IAIP dispuesto para ello, y de la propia asociación).

    Tercero. Se mencionó durante el evento que esta iniciativa se inserta en el compromiso 6. Compromiso para una Cultura Local de Gobierno Abierto, del Plan de Acción Local de Oaxaca, aprobado en 2016, y modificado (no relanzado), a finales de 2017; compromiso que en la propia página del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto (STGAO), http://stgao.org/plandeaccionlocal.php, el Presupuesto Ciudadano no «encuadra» en alguna de las 9 actividades señaladas en dicho compromiso, con las características que hemos mencionado de ejercicios de gobierno abierto.

    A manera de conclusiones, es importante considerar:

    a) Que no todo acto o documento, es resultado de un ejercicio de gobierno abierto.
    b) Que los ejercicios de gobierno abierto, deben considerar la participación activa de las partes necesarias para generar colaboración y corresponsabilidad; sin garantizar esta circunstancia, el ejercicio es incompleto, y en cierta forma, unilateral.
    c) Deben privilegiarse documentos originales, que si bien tengan con sustento documentos previo que sirvan de base, deben respetar la autoría, so pena de ser considerado plagio. Ello, debido a que en el capítulo de fuentes de consulta, se omitió señalar que el texto presentado guarda gran similitud, insistimos, incluso en la redacción, del texto original contenido en los Presupuestos ciudadanos de la SEFIN.
    d) El IAIP tiene una gran área de oportunidad para promover el concepto de Gobierno Abierto, para lo cual deberá consolidar la formación del personal a cargo de estos temas (Dirección de Gobierno Abierto) y quienes estén a cargo de la coordinación de estas tareas, particularmente ente los sujetos obligados, en beneficio de la sociedad oaxaqueña.
    e) Fomentar la participación de la ciudadanía oaxaqueña en las tareas del STGAO, bajo la figura de observadores, para garantizar el cumplimiento de los principios de gobierno abierto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo