En línea, trabajos ganadores y menciones honoríficas del Concurso Nacional de Ensayo sobre Transparencia IEAIP-México Abierto

  • 251 cibernautas, en promedio, consultan al día el portal del órgano garante de la Transparencia en Oaxaca

 

Los ensayos ganadores de los tres primeros lugares en las dos categorías del Concurso Nacional de Ensayo “La Cultura de la Transparencia”, coordinado por el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) de Oaxaca, y México Abierto (Del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo), así como las menciones honoríficas, están disponibles en un micrositio de www.iaipoaxaca.org.mx.

La versión digital, preámbulo de la impresa que en próxima fecha será presentada por el Consejo Editorial del IEAIP, se compone de 13 trabajos que resultaron galardonados de un total de 44 participantes: 22 en la Categoría de Universitarios y 22 en la de Profesionales.

En esta publicación digital se encuentran los trabajos del primer lugar en la Categoría de Universitarios que fue otorgado a Marco Polo López Santos, “Impacto del Factor Corrupción en las Políticas Públicas”; del segundo lugar en esta misma categoría, “Hacia una Eficaz Protección de los Datos Personales en la Administración Electrónica: Cuestiones Globales”, de Aristeo García González, y de Daniel Geovany Domínguez Cortés, “Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Acceso a la Información y de la Transparencia en el devenir social”, que obtuvo el tercer sitio.

En la Categoría de Profesionales, figuran los trabajos de José Luis Sánchez Canseco, “Impacto de la Transparencia en las Políticas Públicas. Un cambio de paradigmas”, de Luis David Quintana Suro, “Al final de cuentas hay que ser claros. Rendición de Cuentas” y del tercer lugar, “Accesibilidad y TIC’s: un camino para hacer posible la Transparencia” de Guadalupe Thomas.

Asimismo, se incluyen los trabajos que obtuvieron menciones honoríficas, cuyos autores son: María del Carmen Aguilar Martínez, Jaime Dahir Arista Hernández y Andrés Martínez Andrade, universitarios y a David Adelfo López Velasco, Susana Rodríguez Aguilar, Pedro Bermúdez y Marco Antonio Baños Avendaño, profesionales.

El portal del IEAIP ha recibido desde el 22 de julio del 2008 a la fecha, 81 mil 680 visitas, lo que representa un promedio de 251 consultas al día, durante los 325 transcurridos. Los ensayos ganadores  y las menciones honoríficas del Concurso Nacional sobre Transparencia se suman a otros contenidos del sitio institucional, como la Biblioteca Virtual, el micrositio de municipios, el correspondiente a Datos Personales y el Blog de Comunicación.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General
8 Comentarios en “En línea, trabajos ganadores y menciones honoríficas del Concurso Nacional de Ensayo sobre Transparencia IEAIP-México Abierto
  1. Silvia Baltazar dice:

    Que gusto que el concurso de ensayos organizado por el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública haya motivado a diversos actores de la sociedad entre profesionales y estudiantes, lo cual indica un buen indicio en la disposición del público ante la necesidad de participación ciudadana.

    Y qué mejor manera de reconocerles el interés, esmero y tiempo destinado como participes, que publicando precisamente en la pagina oficial del órgano garante de transparencia los ENSAYOS ganadores en ambas categorías.

  2. No me digas, no me cuentes dice:

    En vísperas de elecciones el IEAIP aún no es conocido en grandes proporciones por quienes debieran ser sus principales usuarios y futuros votantes (ciudadanos). Precisamente en estas fechas la ciudadanía necesita saber que existe un órgano GARANTE COMMPETENTE, descentralizado del gobierno del estado, y a la orden de los ciudadanos, cuyo principal cometido consiste en saciar el interés de quienes se preguntan que hicieron los actuales candidatos a diputados cuándo tenían a su cargo el municipio de la ciudad capital o en su defecto una de las instituciones educativa más problemáticas de los últimos tiempos en el estado (…..).

  3. La difusión olvidada dice:

    Hace ya tiempo que escuche algunos spots en televisión donde se comunicaba la existencia de un Instituto creado para contestar, informar, comunicar, sacar a la luz pública aquello que ciertas dependencias u órganos de gobierno no quisieran responder o dar a conocer, el citado IFAI, que de improviso dejo de existir en las pantallas de TV. Y aunque sea hubiese dado el preámbulo para que los ciudadanos de toda la república mexicana nos diéramos por enterados que en nuestros estados (en cada estado respectivamente) de origen o residencia, se crearía UN INSTITUTO DE LA TRANSPARENCIA. De haber sabido tal cuestión varios de los institutos, como el citado IEAIP no se verían en la penosa necesidad de ser confundidos o ser llamados IFAI en lugar de su nombre original.

  4. Mary pez dice:

    HACE POCO ESCUCHE QUE HUBO BOMBO Y PLATILLO DURANTE LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS POR PARTE DEL IEAIP, FECHA IMPORTANTE AQUELLA PRECISAMENTE POR EL INFORME DE LABORES DEL INSTITUTO A SEIS MESES DE SU CREACIÓN, PARECIERA QUE ESTOS SEÑORES DE LA TRANSPARENCIA SE LA PASAN DE LO LINDO A PESAR DE TENER UNA RAQUITICA PRESENCIA EN LA MENTE DE LA CIUDADANÍA Y QUÉ DECIR DE LA PARTICIPACIÓN EN CUANTO A ENVIO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN, Y LA VERDAD ES QUE ESO DE LAS 250 Y PICO VISITAS DIARIAS AL PORTAL DE INTERNET ME RESULTA UNA CIFRA POCO CREIBLE. QUIZÁ LOS PERIODISTAS O LOS PROPIOS TRABAJADORES ENTREN A LA PÁGINA, PERO Y LA GENTE DE VERDAD COMO YO QUE APENAS ME ENTERO DE ESTE SITIO, DÓNDE QUEDAMOS PUES.

  5. Oscarito carote dice:

    Orále con su concurso eh, antes solo un concurso (lo de solo es de envidia eh), depués el merecido reconocimiento, ahora la publicación en linea y mañana que sigue?

    BUENO pues mientras yo me animo a concursar pa´l segundo encuentro de ensayos, felicito a los ganadores y de purito gusto les envio un ENHORABUENA al IEAIP, que anda un poco en el anonimato pero como que ya se ponga las pilas no?

  6. La gloria en el saber dice:

    Considero que más que un reconocimiento económico, lo más importante para los concursantes de los ensayos es precisamente el reconocimiento social y del jurado participante.

  7. Elio Kinch dice:

    La publicación de los ensayos que fueron galardonados, represente un primer esfuerzo de reconocer el interés de algunas personas en participar en esta nueva era de la transárencia en el país, y en el estado.

    Desde luego que como toda actividad de instancia pública, no es ajena a las críticas (que siempre permiten mejorar) y los reconocimientos (que son los mejores indicadores de que algo se hace bien)de que ha sido objeto. Al respecto, me pertmito comentarles que no sólo se trata de un reconocimeinto público en el espacio que considero es el más adecuado (el propio portal del Instituto), sino que además, se otorgaron premios en efectivo que desde luego, incentivan la participación de la ciudadanía en los próximos concursos.

    Desde luego que el tema de transparencia puede ser cuestionable desde cualquier punto de vista, y todos, sin lugar a dudas, son respetables y válidos. Pero a diferencia de otras actividades y derechos propios de la administración pública, la transparencia tiene su mejor indicador en la participación que cada persona interesada en el tema.

    Por ello, la invitación a poner en práctica este derecho y con ello, advertir sus beneficios y si fuera el caso, también sus deficiencias, lo que en ambos casos, será de gran provecho para quienes estamos comprometidos con esta novedosa materia.

    Saludos

  8. Pedro Ordóñez dice:

    Me gusta más el tipo de comentarios como el que está antes que el mío: observador de los problemas pero con el beneficio de la duda.

    A mí me parece que justamente las actividades que realice el instituto de transparencia son las que le van a ir dando credibilidad.

    Y a los que escribieron, y a los que piensen que el concurso de ensayo es cuestionable quiero invitarlos a recordar -o a buscar en los medios, o a leer la nota en este espacio de comunicación, o buscarlo en la página de México Abierto-que se hizo en colaboración con México Abierto, un organismo nacional, respetado por su trabajo a favor de la transparencia, el derecho a la información y la libertad de expresión.

    Le escuché a una querida amiga: «Roma no se hizo en un día», y creo que el Instituto de transparencia está HACIENDO para construirse, y hay que darle, como el comentarista que está antes que yo, EL BENEFICIO DE LA DUDA, y hasta nuestra colaboración indirecta haciendo muchas preguntas y propuestas, para ponerlos a trabajar más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo