IMPONE OGAIPO MEDIDAS DE APREMIO A SUJETOS OBLIGADOS POR INCUMPLIR RESOLUCIONES

ogaipo_SOXI_Mesa-de-trabajo-11

Oaxaca de Juárez, Oax.- En su Décima Primera Sesión Ordinaria, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) impuso medidas de apremio a 12 sujetos obligados que han incumplido con las resoluciones emitidas por este Órgano colegiado.

Los sujetos obligados que reciben estas medidas de apremio son: H. Ayuntamiento de Santa Ana Tlapacoyan, H. Ayuntamiento de San Bartolomé Quialana, Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, Secretaría de Administración, H. Ayuntamiento de Asunción Nochixtlán, H. Ayuntamiento de Magdalena Teitipac, H. Ayuntamiento de San Bartolo Coyotepec, H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros y H. Ayuntamiento de Santiago Nuyoó; de acuerdo a lo aprobado por unanimidad de votos a través del Acuerdo OGAIPO/CG/050/2022.

Asimismo en esta Sesión Ordinaria, como parte del seguimiento a las acciones de verificación al cumplimiento de las obligaciones de Transparencia, mediante el acuerdo OGAIPO/CG/045/2022, el Consejo General del OGAIPO aprobó 19 dictámenes de incumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022 de los sujetos obligados: los cuales corresponden a la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa, la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, el H. Ayuntamiento de San Pablo Etla, H. Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero, H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco, H. Ayuntamiento de Matías Romero Avendaño, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, el H. Ayuntamiento de El Espinal, H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec, H. Ayuntamiento de San Agustín Etla, H. Ayuntamiento de Salina Cruz, H. Ayuntamiento de San Pedro Mixtepec, H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, H. Ayuntamiento de Huajuapan de León y H. Ayuntamiento de la Villa de Zaachila.

De igual manera, con el acuerdo OGAIPO/CG/048/2022, el Pleno del OGAIPO aprobó la incorporación del H. Ayuntamiento de Huautla de Jiménez y del H. Ayuntamiento de Unión Hidalgo al Sistema de Transparencia Municipal.

Finalmente, con el acuerdo OGAIPO/CG/049/2022, se aprobaron los dictámenes de modificación a las tablas de aplicabilidad integral de los siguientes Sujetos obligados: Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca, Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, Fidecomiso Público Denominado Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca, H. Ayuntamiento de El Espinal, H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca.

 

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo