Ocupa Oaxaca primeros lugares en transparencia a nivel nacional

A dos años de haber entrado en vigor la ley estatal en la materia, la entidad ocupa el tercer lugar de acuerdo con estudios de la revista Política Digital

Antes de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia estatal, Oaxaca figuraba entre los estados menos transparentes de México. De acuerdo con una evaluación hecha por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para conocer la eficacia en el gasto público y el clima propicio para inversiones, la entidad se ubicaba en el último lugar según evaluación realizada en 2007.

A partir de la entrada en vigor de la Ley Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el 21 de julio de 2008, Oaxaca ha remontado significativamente su posición en el ranking de la Transparencia, revelan diversos estudios y evaluaciones hechas por instituciones civiles y privadas. El más reciente, realizado por la revista Política Digital en febrero de 2010, otorga al estado el tercer lugar en su ranking de portales de transparencia.

A propósito de su segundo aniversario, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP), se dio a la tarea de recabar los criterios y resultados de varias evaluaciones hechas a nivel nacional, de los cuales se desprende que la aplicación de la ley de transparencia estatal ha rendido sus primeros frutos.

El análisis completo de varios estudios hechos por Coparmex, CIDE (Centro de Inves­tigación y Docencia Económicas), Política Digital, A-regional, Article XIX y Fundar Centro de Análisis y Estudio A.C., entre otros, forma parte de un libro que editará en breve el IEAIP con motivo del segundo aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia estatal.

La revista Política Digital, cuyo objetivo es promover el buen uso de las tecnologías de la información para mejorar la calidad de las instituciones públicas en los tres poderes del Estado, en los ámbitos municipal, estatal y federal, calificó el portal de transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca en el lugar número 14 en 2009 y en el 3º en 2010.

El estudio consideró los siguientes rubros: confianza, valor de la información, mejora continua, rendición de cuentas, transparencia de otras dependencias, sistema de búsqueda de información y normatividad.

Cabe señalar que Política Digital evaluó la página principal del poder Ejecutivo, así como todos los vínculos accesibles a ella; se bajaron los formatos PDF para verificar el tiempo y funcionalidad de los enlaces para descargar archivos y si bien no se valoraron las solicitudes de información, sí consideró que Oaxaca cuenta con un mecanismo propio para tramitar solicitudes de acceso a la información de manera electrónica, mismo que ha permitido elevar considerablemente el número de preguntas a los sujetos obligados. A la fecha, se han presentado 5 mil solicitudes de información a los sujetos obligados, en números redondos.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo