Red de Aliados por la Transparencia en Oaxaca impulsada por IEAIP construye ciudadanía

  • Transparencia Benemérita A.C. cumplió un año de actividades y conmemoró con ciclo de ponencias sobre el Derecho a Saber

La Red de Aliados por la Transparencia en Oaxaca integrada por una docena de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e impulsada por el IEAIP desde el 26 de septiembre de este 2011 construye ciudadanía desde sus diversas actividades, para que la Rendición de Cuentas, la Transparencia, el Acceso a la Información Pública y la Participación Ciudadana sean posibles en nuestra entidad, introdujo el Director Jurídico del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP), Antonio Alceda Cruz, al moderar la primera ponencia de un ciclo organizado por Transparencia Benemérita A.C.

Ejemplo de los diversos esfuerzos que las OSC incorporadas a la Red de Aliados por la Transparencia en Oaxaca fomentada por el IEAIP, es el ciclo de ponencias sobre el Derecho a Saber, que organizó Transparencia Benemérita A.C.  – presidida por Armando Altamirano Cruz y cuyo secretario general es José Manuel Aguilar Antonio-, para conmemorar el primer año de sus actividades.

En este ciclo de ponencias sobre el Derecho a Saber que tuvo como sede el 30 de noviembre las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO), el Director Jurídico del órgano garante del Derecho de Acceso a la Información Pública y la Protección de los Datos Personales en Oaxaca, Antonio Alceda Cruz, moderó la presentación del Coordinador estatal de México Infórmate A.C. –también miembro de la Red de Aliados por la Transparencia en Oaxaca-, Manuel Silva Coache, sobre “Internet, redes sociales y Derecho de Acceso a la Información”.

En esta ponencia se destacó el artículo tercero transitorio de la Reforma que en 2007 se realizó al Artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se establece  que “La Federación, los Estados y el Distrito Federal deberán contar con sistemas electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso remoto de los mecanismos de acceso a la información y de los procedimientos de revisión a los que se refiere este Decreto, a más tardar en dos años a partir de la entrada en vigor del mismo. (Y que) Las leyes locales establecerán lo necesario para que los municipios con población superior a setenta mil habitantes y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal cuenten en el mismo plazo con los sistemas electrónicos respectivos”.

Sobre el tema se consideró de suma importancia que tanto las instancia públicas obligadas a transparentar su gestión y permitir el acceso a la información que de ésta se genere, así como los órganos garantes del Derecho a Saber, utilicen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), como Internet y sus posibilidades: Página Web, Blogs, y redes sociales como Facebook y redes de información como Twitter, para fomentar la interacción entre sociedad y servidores públicos.

Por ejemplo, de los 2 mil 400 municipios que existen en México, 280 están obligados a contar con un sistema electrónico de acceso a la información, y de acuerdo con estadísticas expuestas por Manuel Silva Coache de México Infórmate, sólo dos terceras partes cumplen con el requisito.

Al destacar en esta ponencia los Sistemas Electrónicos de Acceso a la Información Pública a través de los cuales la sociedad puede ejercer su Derecho a Saber sobre los asuntos del gobierno, se mencionó al Infomex en el ámbito federal –y retomado en varias entidades federativas-, y al SIEAIP http://sieaip.ieaip.org/ en Oaxaca.

Transparencia Benemérita y México Infórmate, comparten con otras OSC como el Colegio de Economistas del Estado de Oaxaca; Colegio de Abogadas en el Estado de Oaxaca, A.C.; Ex alumnos del Tecnológico de Monterrey; Sembrando Justicia A.C.; Asociación Estatal de Padres de Familia; Unión Estatal de Productores de Café; Colegio Oaxaqueño de Ciencias Políticas; Consejo Estatal de Participación Ciudadana; y Ciudadanos por el Desarrollo y la Concordia de Oaxaca, el entusiasmo y compromiso con la Red de Aliados por la Transparencia convocada el 26 de septiembre por el IEAIP.

En el ciclo de ponencias organizado por Transparencia Benemérita en el IESO también participaron Jorge Toledo Peto, como investigador independiente, con el tema “Trasparencia: Impunidad y Burocracia”; así como Teresa Castillo y Martha Carreño, del Capítulo Oaxaca de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), con el tema “Medios públicos, una opción para la calidad y diversidad”.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo