CIUDADANÍA Y GOBIERNO ENCARGADOS DE CREAR UNA SOCIEDAD TRANSPARENTE: LÓPEZ JOSÉ

1

Oaxaca de Juárez, Oax., abril 2.- El presidente del Consejo General de la Cotaipo, Esteban López José ante autoridades municipales de Santiago Pinotepa Nacional y Santiago Jamiltepec, indicó que los encargados de crear una sociedad transparente son la ciudadanía y el gobierno; la primera con su participación, vigilando y no permitiendo ser corrompida, mientras que el Gobierno debe rendir cuentas para generar confianza en sus actos.

Asimismo, López José, señaló que la transparencia sirve para formar una opinión fundamentada de los actos de los gobernantes, saber en que y como se utilizan nuestros recursos, exigir a los servidores públicos la adecuada rendición de cuentas, así como evaluar estos actos organizando y proponiendo cambios y mejoras.

Ante las autoridades municipales, el consejero presidente, López José, expuso que México presentó su plan de acción enfocándose en cuatro ámbitos: la mejora de los servicios públicos, el aumento de la Integridad Pública, el manejo de los recursos públicos y el incremento en la rendición de cuentas corporativa, todo ello a fin de mantener un Gobierno abierto.

Las iniciativas de gobierno abierto buscan promover un Estado Transparente, participativo y de colaboración, donde gobiernos y ciudadanos aporten en el desarrollo colectivo de soluciones a los problemas de interés público, a través de la implementación de canales de gestión, información e interacción social, exteriorizó el contador de profesión.

En esencia el gobierno abierto trata de “abrir la caja negra del Estado y de instar a los funcionarios a que escuchen a los ciudadanos, respondan a sus propuestas, los acepten como co- productores y admitan que deben rendirles cuenta, además de responder a sus críticas y observaciones, puntualizó.

Al finalizar su ponencia, López José dijo que los beneficios que trae consigo un esquema de gobierno abierto son: contar con gobiernos que brinden información a sus ciudadanos, para ello deben tener una infraestructura básica, pero con la condición de que exista una ciudadanía más propositiva, participativa y colaboracionista.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo