Estudiantes del Cecyteo se ejercitan en el Derecho de Acceso a la Información

Estudiantes  de los Planteles 18 y 22 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo), ubicados en el Istmo de Tehuantepec, se ejercitaron en el procedimiento de Acceso a la Información Pública mediante la presentación de Solicitudes de Información en sus cuatro modalidades: verbal, por escrito libre, a través de formatos y vía electrónica.

Los alumnos de Bachillerato de los planteles de Ciudad Ixtepec y Tehuantepec, recibieron capacitación sobre el tema de Transparencia y Acceso a la Información el lunes 27, un día antes que se decretara la suspensión de clases por la alerta epidemiológica en todo el país. 

Con la colaboración de la Directora del Cecyteo número 22, Liliana Arelis Martínez, más de 60 alumnos participaron en las actividades de la capacitación, divididos en dos módulos. Los alumnos de segundo y cuarto semestre, que cursan las especialidades de Informática, así como de Mantenimiento de Equipos de Cómputo, comentaron que la solicitud vía electrónica es la más accesible para ellos.

Mencionaron que entre los temas que más les interesan figuran los Planes de Becas que los distintos Sujetos Obligados ofrecen para los jóvenes, los programas de apoyo a la juventud que ofrece su municipio y  “cosas que en realidad nos ayuden”, dijo Naxhiely Santos.

Mediante formatos impresos de  Solicitudes  de Acceso a la Información, los estudiantes preguntaron a distintos Sujetos Obligados sobre temas de su interés.

Más tarde, la misma dinámica se llevó a cabo en el Plantel 18 del Cecyteo, ubicado en Santo Domingo Tehuantepec y dirigido por José Ángel Pineda. Aquí, los más de 40 asistentes a la sesión informativa pertenecían a las especialidades en Informática, Electricidad y Diseño Gráfico.

Originalmente se tenían programadas otras dos capacitaciones para el 28 de abril, en planteles educativos del Cecyteo ubicados en Ixtaltepec y Chivela, pero tuvieron que ser pospuestas acatando el Decreto Nacional de Alerta Sanitaria debido a la Influenza, que provocó la suspensión de actividades de dichas instituciones.

El IEAIP reanudará estas capacitaciones en cuanto pase el tiempo crítico de esta alerta, y las autoridades de salud determinen que los planteles educativos pueden regresar a sus actividades normales.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General
5 Comentarios en “Estudiantes del Cecyteo se ejercitan en el Derecho de Acceso a la Información
  1. Mirna acosta dice:

    Me resultaria interesante saber de qué manera, y mediante que filtros, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública elige los colegios e instituciones educativas en las cuáles ejecuta sus platicas y asesorias respecto a las funciones, logros y actividades suscitadas en dicho organismo estatal, para darme una idea porque hasta la fecha (unos cuantos meses después de su inauguración) solo se han implementado tales talleres de información en escuelas de corte público ubicadas en ciertas regiones (la sierra, Mixteca, el istmo, valle), omitiendo regiones como el Papaloapan, la Cañada, en las cuales poco se sabe de un tal Instituto que aclara las dudas e interrogantes de los ciudadanos,asi como de la Región costa, sitios en los cuales la permanencia del IEAIP, a casi un año de gestión, no se conoce a ciencia cierta.

  2. Lola dice:

    Considero que como todo organismo público al servicio de la ciudadanía, al IEAIP le urge difusión masiva, partiendo de la capital del estado hacia cada una de sus regiones. A estas alturas de su gestión (a punto de su primer aniversario), el IEAIP se encuentra opacado bajo la parafarnalia publicitaria otorgada a su similar, el IFAI, el cual gracias a los anuncios radiofónicos, y mayormente televisivos posee permanencia en la mente de la ciudadania, tornándo dificil y un tanto complicado el reconocimiento social hacia el IEAIP.

    los encargados de comunicación del Instituto deberian esforzarse más por lograr distinguirse del IFAI, primer paso para lograr mayor participación de la ciudadanía en sus actividades, y en especial, funciones.

  3. Vilma cortisona dice:

    Hace unos dias leyendo un periódico local, encontre la palabra IEAIP por coincidencia en una nota politica, al toparme con pecualir termino, sigla, me llamo la atención aquella unión de letras cuyo significado y objeto me era desconocido, pregunte a un amigo que acompañaba mi tarde dominical, pero no dio respuesta a mi interrogante, ambos eramos unos analfabetas del termino, en ese preciso momento Carlos, mi hijo mayor me comento que en su colegio se planeaba dar una platica respecto del mentado termino, que venia siendo como el IFAI pero al estilo Oaxaca, osea, estatal.

    No conocer las funciones de un organismo de tal magnitud, que maneja información y promueve valores sociales importantes como la Transparencia en todos los ámbitos de la vida, y en especial políticos, me desconcerto y más allá de todo por desconocer en absoluto su existencia.

    Espero que pronto exista mayor difusión respecto a las actividades, logros, y objetivos del Instituto, siendo evidente que al otorgar tal información adicionalmete estara dando fe de su existencia.

    Cabe mencionar que después de tan buena catedra de mi primogenito, me puse a investigar y aclarar ciertas dudas sobre tan enigmatico organismo estatal.

  4. Ra dice:

    Espero que pronto se dejen ver por Televisión, porque realmente necesitan promocionarse más, hacerse más evidente, hacerse más presentes pues.

    Recuerden ese dicho de que el que no se anuncia ni quien lo conozco, o era el que no enseña no vende?, si asi es.

    ASI QUE A DIFUNDIRSE MÁS EH, PORQUE SE ME HACE QUE EL IFAI, QUE ES PARECIDO A USTEDES, LES COME EL MANDADO EH,

    PILAS EH.

  5. ofelia dice:

    hola, de antemano he leido los comentario hechos en este blog y estoy de acuerdo en algunos de ellos, es necesario mantener una estrecha relaciòn con la ciudadania, pero decir de que forma lo hacen y bajo qué parámetros, pero también con la difusión, ya que de eso depende el buen devenir del instituo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Categorías

Archivo