EN SESIÓN ORDINARIA, PLENO DEL OGAIPO APRUEBA DICTÁMENES DE CUMPLIMIENTO A ENTES PÚBLICOS

WhatsApp Image 2024-04-12 at 4.04.37 PM

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 12 de abril de 2024.- Hoy en su Séptima Sesión Ordinaria, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), por medio de un acuerdo ocho dictámenes de cumplimiento a resoluciones derivadas de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia.

Ciudadanas y ciudadanos que revisaron plataformas electrónicas de entes públicos al no contar con la información pública consultada, interpusieron la denuncia correspondiente, para ello las instituciones contaron con quince días para poder integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento al OGAIPO.

El H. Ayuntamiento de Salina Cruz, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Vivienda Bienestar y la Comisión Estatal Forestal han dado cumplimiento a las resoluciones derivadas de denuncias.

En otro punto del Orden de día, mediante acuerdo se aprobó el Catálogo de Información de Interés Público que deberán de publicar los Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca, correspondiente al ejercicio 2023 y, por otra parte, se aprobó la actualización del Catálogo de Disposición Documental del OGAIPO.

Con este mismo procedimiento también se aprobaron siete dictámenes con un cumplimiento de 100%, respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2024, para Casa de la Cultura Oaxaqueña, Secretaría de Gobierno, Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, Servicios de Salud, Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Ayuntamiento de Salina Cruz y Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec.

Por otro lado, se aprobaron tres dictámenes de incumplimiento respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2024, para la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa y el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, término de 20 días para solventar observaciones.

Durante el desahogo de la Sesión, se aprobó mediante acuerdo, el Voto Institucional por medio del Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán, para los asuntos que se someterán a aprobación en la I Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) del 2024.

Finalmente, se resolvieron veinticinco recursos de revisión interpuestos por ciudadanas y ciudadanos inconformes con las respuestas de instituciones públicas a las solicitudes de acceso a la información; en once casos se modificó el sentido de las respuestas que entregaron a los solicitantes; en tres se ordenó la entrega de la información; en tres se confirmó la respuesta; cinco se sobreseyeron; mientras que tres se desecharon.

Publicado en General

EN REPRESENTACIÓN DEL OGAIPO, COMISIONADO PRESIDENTE LANZA POSICIONAMIENTO

VII Sesión Ordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 12 de abril de 2024.- En la Séptima Sesión Ordinaria, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), el Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán emitió un pronunciamiento.

El titular del Órgano Estatal de Transparencia, manifestó que el sentido del voto institucional emitido por las Comisionadas y del Comisionados del OGAIPO a través de un acuerdo, será en contra del punto 5 del orden del día al que se someterá la celebración de la I Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia del 2024.

Solana Salmorán compartió que el contenido de los lineamientos para garantizar el funcionamiento de los plenos de los Organismos Garantes de Transparencia de la Federación y las Entidades Federativas, contraria a los principios de certeza y legalidad, conforme a lo establecido en la a Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca.

Dijo que se transgrede la facultad exclusiva de las y los senadores, nombrar a las y los Comisionados del Órgano Garante de Transparencia de la Federación, establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en ese orden de ideas, se transgrede también, la facultad de las y los diputados locales para nombrar a las y los Comisionados del OGAIPO, establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Lo anterior, es así debido a que con la emisión de dichos lineamientos se pretende suplir y/o usurpar las facultades de los representantes populares, a los que el orden constitucional y legal determinan facultades para el nombramiento o designación de las y los comisionados de los Organismos Garantes de Transparencia de la Federación y las Entidades Federativas.

Finalmente dijo que la aprobación de esos lineamientos constituirá una controversia innecesaria entre el Órgano Garante Nacional y el Congreso de la Unión, así como, entre los Órganos Garantes de las Entidades Federativas con el Poder Legislativo de las mismas, lo anterior es así toda vez que no se tiene la facultad constitucional o legal por parte de las y los comisionados que presiden los Órganos Garantes de Transparencia de nombrar o designar a un comisionado provisional por renuncia, fallecimiento, remoción, destitución, incapacidad total o permanente, finalización de término o designación o motivo que deje vacante el cargo de manera definitiva por más de 30 días.

Por otro lado, al uso de la voz, la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes, reiteró a los Sujetos obligados que se está en el periodo de carga del primer trimestre 2024, abonó que los lineamientos para la publicación de las obligaciones de transparencia fueron reformados, modificando 272 formatos porque en estos se eliminó la fecha de validación; compartió que dos formatos fueron adicionados en la fracción 45, correspondiente a las obligaciones de archivos, no cambia la información que se subía, simplemente se desprendieron los formatos porque antes lo hacían en un solo formato. Finalmente dijo que se unificaron tres formatos, 28, 40 y 44; con respecto a la fecha de carga no se registra, automáticamente lo hace el sistema, concluyó.

Publicado en General

SUSCRIBEN DECLARATORIA DE JUSTICIA ABIERTA EN OAXACA

IMG_5371

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 8 de abril 2024.- Por iniciativa del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), se suscribió Declaratoria de Justicia Abierta.

Gracias al interés e involucramiento del Tribunal Superior de Justicia (TSJO) y del Consejo de la Judicatura (CJO) del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO), no se habría realizado.

Con esta firma se pretende generar un modelo de gobernanza que permita transformar a las instituciones, mediante la apertura de estas, como una práctica cotidiana de los valores de Justicia Abierta de todos los actores del ecosistema de justicia. Tiene el objeto de contribuir a la construcción de una política de Justicia Abierta, trabajará desde sus ámbitos de competencia en la transparencia proactiva, la participación ciudadana y el uso de plataformas de innovación y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).

Destaca la transformación bajo los principios del paradigma de Justicia Abierta, los servicios del ecosistema de justicia para resolver los problemas públicos que puedan limitar una justicia pronta, completa, expedita, imparcial, accesible e incluyente. Además, reconocer que la ciudadanía tiene la capacidad para participar activamente y de forma constructiva en la resolución de controversias cuando el Estado establece e incentiva los procesos y mecanismos de mediación y resolución adecuados y pertinentes.

Para el evento protocolario se contó con la presencia del Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán; Berenice Ramírez Jiménez, Magistrada Presidenta del TSJO y CJO; Elizabeth Bautista Velasco, Magistrada Presidenta del TEEO y Mateo Martínez Martínez, Magistrado Presidente del TJACCO. Estuvieron presentes las Comisionadas Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes y Claudia Ivette Soto Pineda.

Al uso de la voz, Josué Solana Salmorán, Presidente del OGAIPO, dijo que este modelo de justicia abierta coloca a las personas en el centro de las instituciones del ecosistema de justicia, al adaptar las dimensiones de transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas de Gobierno Abierto, debido a que la ciudadanía tiene el derecho de estar informada y de involucrarse de forma activa en la formulación, implementación y control democrático de las políticas públicas, servicios y decisiones que les afectan en materia de justicia.

En su mensaje, la Magistrada Presidenta del TSJO, Berenice Ramírez Jiménez, resaltó que con este importante suceso se suscribe un compromiso por la justicia abierta en beneficio de la sociedad oaxaqueña. Sostuvo que su administración se ha propuesto contribuir de manera significativa y convencidos para que su institución cumpla con el objetivo primordial que es administrar justicia, observando los principios y el modelo de justicia abierta, transparencia y participación ciudadana, colaboración e innovación social y tecnológica.  Se debe garantizar el derecho de acceso a la información sobre el quehacer jurisdiccional y propiciar la participación ciudadana para que la prestación de los servicios cumpla con los principios de accesibilidad, igualdad y no discriminación, particularmente a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, concluyó.

En su turno, la Magistrada Presidenta del TEEO, Elizabeth Bautista Velasco, afirmó que en un aspecto muy importante, vertido en la presente Declaratoria, consistente en la promoción de la rendición de cuentas vertical, horizontal y diagonal, mediante el desarrollo de mecanismos que propicien la integridad en el servicio público y permitan que la sociedad analice y exija cuentas de las acciones.

Compartió que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, tiene la responsabilidad de contribuir en la construcción de un nuevo modelo de gobernanza que consolide  la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en un marco regulatorio de los principios de imparcialidad, legalidad, independencia y autonomía constitucional el utilizar un lenguaje ciudadano y formatos de datos abiertos en la publicación de la información pública, esto para su consulta y comprensión por distintos sectores de la sociedad.

En su participación el Magistrado Presidente del TJACCO, Mateo Martínez Martínez, refirió que definitivamente participa en un evento histórico e innovador; explicó que como titulares de órganos de justicia tienen una labor muy importante en la sociedad, y con la declaratoria van a tener una gran responsabilidad; la ciudadanía estará más cerca con el uso de la tecnología, ahora se tiene la opción de abrir sus decisiones al público. Finalizó considerando que se tiene una gran labor al frente de las instituciones y con el respaldo de la ciudadanía, se va a lograr.

Los testigos honor fueron, Bernardo Rodríguez Alamilla, Fiscal General del Estado y Oliver Fröhling, Director de Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca A.C.

Publicado en General

OGAIPO PRESENTA MICROSITIO “OAXACA DECIDE”

IMG_6215

 – Plataforma más ciudadanizada, para que conozcan a las y los candidatos.

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 5 de abril de 2024.- Con la finalidad dar a conocer a la ciudadanía, opiniones, propuestas, así como, información curricular y de formación política de las y los candidatos en el proceso electoral 2023-2024, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) desarrolló y presentó el Micrositio “Oaxaca Decide” para participación ciudadana activa en la Jornada electoral y la toma de decisiones con conocimiento para el voto informado y razonado.

 

Esta iniciativa busca que se cuente con información oportuna sobre las y los candidatos a presidentes municipales y diputados locales, a través de la publicación de información útil de forma voluntaria como muestra de su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, ya que no es un acto obligado por ley.

 

A la presentación de la plataforma para las y los aspirantes a un cargo de elección popular, asistieron dirigentes estatales y representantes de los diversos partidos políticos nacionales y locales.

 

Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO, en su bienvenida manifestó que los partidos políticos son Sujetos obligados en materia de transparencia, agradeció la presencia de sus representantes por permitirse participar en estos espacios; este es un ejercicio para fortalecer la democracia y la participación ciudadana en el Estado. Se trató de hacer una plataforma más ciudadanizada, para que conozcan a las y los candidatos.

 

Al uso de la voz, la Comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez agradeció la participación de los partidos políticos, además dijo que será un espacio para la ciudadanía interesada en conocer las propuestas de las y los candidatos en los procesos electorales que están a punto de iniciar, pero sobre todo que tengan elementos suficientes para la toma de decisiones. Espera que esta plataforma le sirva a la ciudadanía interesada en las propuestas, ya que es más cercana y dirigible a la sociedad civil.

 

En su turno, la Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda expresó que el micrositio será una ventana más a través de la transparencia, dijo que esta iniciativa nace en la casa de la transparencia de manera proactiva. Se trata de una opción subsidiaria del OGAIPO, en la cual pueden hacer llegar a la ciudadanía sus propuestas. Invitó a los partidos políticos a compartir la información en el micrositio, en beneficio de las y los ciudadanos.

 

El titular del OGAIPO, fue encargado de presentar el Micrositio, el mecanismo para cargar la información en el mismo y los apartados que lo integran, se pretende inicie su funcionamiento la próxima semana con la aprobación de las candidaturas, de acuerdo a lo indicado por Solana Salmorán.

 

La plataforma presentada cuenta con tres apartados, proceso electoral, que despliega normatividad con los criterios de legislación y proceso. Otro apartado es el relativo a Conoce tu candidato ofrece información útil de las y los candidatos a cargos públicos a nivel local. Y finalmente el apartado de geografía electoral para conocer los distritos electorales del Estado.

Publicado en General

SUSCRIBEN CONVENIO DE COLABORACIÓN OGAIPO Y SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE OAXACA

IMG_5765

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 22 de marzo de 2024.- Con el objeto de  impulsar el Derecho de Acceso a la Información, el Gobierno Abierto, la Transparencia Proactiva, el tratamiento para la Protección de los Datos Personales y el ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO).

Actualmente este Sistema, se conforma por diez universidades con un total de 19 campus, con más de 1,100 profesores y una población estudiantil de más de 11 mil alumnos, cuenta con una oferta educativa de 85 carreras a nivel licenciatura, 35 maestrías y doce doctorados, se pretende permear los objetivos del Convenio a las instituciones que conforman el SUNEO. El acto protocolario se concretó en las instalaciones de la Universidad del Mar, Centro de Capacitación Turística, Campus Oaxaca.

Dicho convenio promoverá el desarrollo de actividades, poniendo énfasis especial en el tema de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, participación ciudadana y rendición de cuentas, así como la formación y capacitación del personal.

Josué Solana Salmorán, Comisionado presidente del OGAIPO, destacó la importancia de que las juventudes conozcan de los derechos que tutela el Órgano Garante, porque además de formar profesionistas, se forma a seres humanos que ejercerán derechos fundamentales, de acceso a la información y de protección de datos.

Abonó que las Universidades tienen la oportunidad de generar personas críticas, para que al egresar tengan el conocimiento de cómo cuestionar, que conozcan mecanismos para saber lo que pasa en su comunidad, en el estado y en el país. Es muy importante la celebración de este convenio que formaliza las acciones que ya se han trabajado en conjunto.

María de los Ángeles Peralta Arias, Rectora del SUNEO, señaló que tienen un tratamiento especial porque el sector educativo goza de cierta autonomía en la autogestión; al estar la información que generan en las plataformas, es accesible ya que cuando hay solicitudes de información se identifican de manera rápida.

La administración de recursos ha sido eficiente y transparente, ha garantizado que el SUNEO se posicione con credibilidad. Hoy se firma un convenio que lo haga en media de lo posible, más transparente, finalizó

Es importante destacar la presencia de las Comisionadas del OGAIPO, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y Claudia Ivette Soto Pineda.

Publicado en General

Categorías

Archivo