OGAIPO APRUEBA DICTÁMENES DEL PROGRAMA ANUAL DE VERIFICACIÓN 2024 EN SESIÓN ORDINARIA

VIII Sesión Ordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 26 de abril de 2024.- El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), en su Octava Sesión Ordinaria, por medio de dos acuerdos aprobó cuatro dictámenes de cumplimiento y cinco de incumplimiento, respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2024.

La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, la Universidad del Istmo y el H. Ayuntamiento de San Pedro Pochutla cumplieron al cien por ciento. Mientras que los Caminos Bienestar, la Universidad del Mar, la Secretaría de las Culturas y Artes, la Universidad de la Costa y el H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros incumplen respecto a la información que publican de sus obligaciones de transparencia, contando con un término de 20 días para solventar observaciones.

En otro punto del Orden del día, se aprobaron siete resoluciones a denuncias por incumplimiento, ya que ciudadanas y ciudadanos revisaron plataformas electrónicas de entes públicos y al no contar con la información consultada, interpusieron la denuncia correspondiente.

La denuncia al Tribunal Superior de Justicia del Estado es infundada, las realizadas al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa, al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, a los Ayuntamientos de Santa Cruz Xoxocotlán y de Santa María Huatulco son parcialmente fundadas, mientras que las generadas a los Ayuntamientos de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y de Ciudad Ixtepec, son fundadas. En caso de denuncias fundadas y parcialmente fundadas, contarán con quince días para poder integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento al OGAIPO.

Finalmente, se resolvieron veintidós recursos de revisión interpuestos por inconformes con las respuestas de instituciones públicas a las solicitudes de acceso a la información; en ocho casos se modificó el sentido de las respuestas que entregaron a los solicitantes; en uno se ordenó la entrega de la información; en tres se confirmó la respuesta; seis se sobreseyeron; mientras que cuatro se desecharon.

Publicado en General

OGAIPO EXHORTA A INSTITUCIONES PÚBLICAS A REALIZAR LA CARGA DE INFORMACIÓN AL SIPOT

SIPOT (1)

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 25 de abril de 2024.- Las y los servidores públicos responsables de la carga de información de las instituciones públicas tienen hasta el 30 de abril del ejercicio en curso para realizar la carga de la información correspondiente al primer trimestre 2024 al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), por lo anterior, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) les exhorta a cumplir en tiempo y forma con la finalidad de hacer este ejercicio de rendición de cuentas y transparencia.

En semanas recientes, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), dio a conocer la Reforma a los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Dentro de los cambios que se dieron en la reforma publicada el pasado 28 de febrero del año en curso, son: los formatos modificados (272) por la eliminación del criterio adjetivo fecha de validación; formatos adicionados en la fracción XLV (instrumentos archivísticos) para organizar por periodo de actualización; 3 obligaciones del artículo 70 han unificado sus formatos para quedar en uno solo: de la fracción XXVIII (resultados de procedimientos de adjudicación directa, invitación y licitación), fracción XL (evaluaciones y cuentas) y fracción XLIV (donaciones a terceros); asimismo, se derogan 9 formatos en los que los S.o que no generan la información debían incluir un mensaje y el hipervínculo que dirigiera a la información publicada por el sujeto obligado.

 De la misma forma también los ajustes en periodos de actualización y conservación,así como ajustes de párrafos explicativos, incorporación del lenguaje incluyente, ajustes en redacción, sintaxis, ortografía, eliminación y/o precisión de notas al pie, ajustes en títulos y nombre corto de formatos, adiciones y ajustes a los Capítulos de los LTG, adición de tablas de aplicabilidad específicas por artículo, plazos y términos para la carga de información en los formatos ajustados del SIPOT.

Tabla 01.- (1)

Tabla de ajustes en periodos de conservación.

En Oaxaca, el OGAIPO ha realizado asesorías a instituciones gubernamentales como a municipios y partidos políticos, con la finalidad de orientarlos y actualizarles la información recién reformada, se espera que todos los Sujetos obligados realicen la carga de información al SIPOT antes del 30 de abril correspondiente al primer trimestre 2024.

Si tienes dudas respecto a la correcta carga de la información, acércate al OGAIPO o comunícate al 951 511 1190.

Te dejamos los hipervínculos que pueden ayudar a facilitar tu carga y navegación en el SIPOT:

https://ogaipoaxaca.org.mx/verificacion/material

Publicado en General

OGAIPO E INFOCDMX SUSCRIBEN CONVENIO DE COLABORACIÓN

00000000001

 

Ciudad de México, México, a 17 de abril 2024.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) suscribieron un convenio de colaboración, en el marco de la Jornada Universitaria por la Transprencia y la Privacidad, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UAMC).

En esta firma, las personas que integran el presídium se encontraban Josué Solana Salmorán, comisionado presidente del OGAIPO; Arísitides Rodrígo Guerrero García, comisionado presidente del INFO CDMX; las comisionadas del OGAIPO Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes y Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, así como, las comisionadas del INFOCDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez y Marina Alicia San Martín Rebolloso.

La finalidad de este convenio tiene como objetivo implementar en el estado de Oaxaca un chat-bot con el propósito de acercar el derecho de acceso a la información pública a la ciudadanía para solucionar dudas de manera inmediata y más cercana, esta iniciativa busca revolucionar y facilitar el acceso a la información pública.

Josué Solana Salmorán, titular del OGAIPO, resaltó la relevancia de implementar “ATIC” el Chat de la Transparencia en la entidad oaxaqueña, ya que permitirá a las y los oaxaqueños el derecho de acceso a la información pública a través de la red social WhatsApp ya que para el Órgano Garante Local es fundamental garantizar este derecho.

ATIC es un programa automatizado en el que se envía un mensaje vía WhatsApp para iniciar una conversación, el sistema comparte un aviso de privacidad y un menú para conocer las necesidades de la persona solicitante de información o simplemente, preguntar respecto al ejercicio público, en unos segundos y mediante el uso de inteligencia artificial, cualquier persona ciudadana puede recibir información pública contenida en las bases de datos públicos, en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), así como respuestas que los sujetos obligados han proporcionado a particulares como parte de sus obligaciones de máxima publicidad.

El comisionado presidente del INFOCDMX, Arístides Rodrígo Guerrero García, reconoció la buena colaboración que hay entre ambas instituciones (INFOCDMX y OGAIPO) y que se promuevan las buenas prácticas, por otra parte, manifestó que la firma celebrada es con el propósito de promover el derecho de acceso a la información pública.

Este ChatBot, está diseñado para buscar entre miles de solicitudes de información contenidas en la PNT, sitio web de los organismos garantes de acceso a la información pública a nivel nacional. El nacimiento de ATIC es una muestra de que la Inteligencia Artificial puede atender una necesidad y próximamente estará disponible en el estado de Oaxaca.

Publicado en General

VISITAN ESTUDIANTES EL OGAIPO

IMG_5748

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 12 de abril de 2024.- Con la finalidad de difundir y dar a conocer las actividades principales y fundamentales que se realizan en el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), este día nos visitaron estudiantes de la preparatoria del Instituto “Margarita Aguilar Díaz”.

Los estudiantes, tuvieron la oportunidad de conocer las distintas direcciones y secretarías que operan en el Órgano Garante como: Gobierno Abierto; Comunicación, Capacitación, Evaluación, Archivo y Datos Personales; Secretaría Técnica, Contraloría, Secretaría General de Acuerdos, Tecnologías de Transparencia y Administración; además de las ponencias de las y los comisionados.

Fueron recibidos por el comisionado presidente Josué Solana Salmorán, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes y Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez. El recorrido estuvo a cargo de la jefa del departamento de Datos Personales, Magdalena Pérez García.

Josué Solana Salmorán, Comisionado presidente del OGAIPO se mostró interesado en la participación de las y los jóvenes al visitar la casa de la transparencia, y se mostró entusiasmado al ver el interés por conocer el quehacer institucional.

Las comisionadas explicaron, cada quien a su manera, las actividades que desempeñan día con día en sus ponencias.

En este recorrido, se les explicó a los adolescentes, la importancia de este Órgano Autónomo, así como de los derechos fundamentales que tutela, de acceso a la información pública y de protección de datos personales. También se compartió acerca de cómo opera la Plataforma Nacional de Transparencia, las formas de realizar una solicitud de información, cómo hacer una denuncia por incumplimiento y la relevancia de la transparencia proactiva y gobierno abierto.

Toda la información brindada, se manejó en un lenguaje ciudadano, con la finalidad de que los estudiantes pudieran comprender en su totalidad cada función.

Publicado en General

OGAIPO Y CUATRO AYUNTAMIENTOS SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA INCORPORARSE AL SITRAM

IMG_7343

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 12 de abril de 2024.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y los H. Ayuntamientos de San Agustín de las Juntas, Animas Trujano, San Juan Colorado y Santiago Juxtlahuaca, signaron esta tarde, un convenio de colaboración para incorporarse al Sistema de Transparencia Municipal (SITRAM).

Este Sistema está dirigido a municipios que no cuentan con un sitio web oficial o portal institucional y que tengan una población menor a los 70 mil habitantes.

Los municipios que no se encuentran incorporados a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) publicarán, a través del SITRAM, sus Obligaciones de transparencia utilizando los formatos del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) de la PNT.

El Convenio fue signado por el Comisionado Presidente del Órgano Garante Local y los Presidentes Municipales de San Agustín de las Juntas, Daniel Hipólito Aquino Reyes; de Animas Trujano, Jeremías López Cervantes; de San Juan Colorado, Juan García Arias; y de Santiago Juxtlahuaca, Coral Martínez Bárcenas, Sindica Municipal.

Al uso de la voz, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, resaltó que es un avance el poder celebrar un convenio de colaboración y así aprovechar el interés genuino de los municipios de sumarse al SITRAM.

Solana Salmorán, también dijo que, esta plataforma, les facilitará a los Ayuntamientos el cumplir con sus obligaciones, que la ley local obliga, en materia de transparencia.

Los municipios coinciden en la importancia de su incorporación al SITRAM ya que es un ejercicio de rendición de cuentas con el pueblo de Oaxaca.

También estuvieron presentes, las comisionadas del OGAIPO: Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda y María Tanivet Ramos Reyes.

Los requisitos para que un Ayuntamiento del Estado de Oaxaca, se incorpore al SITRAM es contar con equipo de cómputo e internet, tener debidamente integrada su Unidad y Comité de Transparencia, así como tener aprobada la tabla de aplicabilidad. Aquellos municipios interesados en incorporarse al SITRAM, pueden ponerse en contacto con el OGAIPO a los números telefónicos 951 51 5 1190, 951 51 5 2321 y al 800 004 3247.

Publicado en General

Categorías

Archivo