- Espacio de diálogo y reflexión fue sobre la Rendición de Cuentas y Democracia con estudiantes universitarios.
Ixtlán de Juárez, Oaxaca, a 4 de abril de 2025.- Esta mañana, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán participó como panelista en el 3er Foro “Tejiendo Democracia, Redes que Transforman”.
Este Ciclo de Foros, está organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) a través de la Comisión Permanente y la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana. La sede de este evento fue en la Universidad de la Sierra Juárez (UNSIJ) y en esta ocasión, el Foro fue titulado «La Rendición de Cuentas y Democracia”.
Los Foros se realizan en el marco del Plan Estratégico para la difusión de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026 y su objetivo es el de socializar valores y propiciar el desarrollo de prácticas democráticas y de educación cívica. Este es un espacio de diálogo con las y los estudiantes universitarios de la casa de estudios de la Sierra Norte.
En la primera ronda, el titular del OGAIPO, detonó su participación con unas preguntas dirigidas a las y los asistentes, para posteriormente destacar que el pueblo tiene derecho a saber lo que se hace con el recurso público.
Señaló que, la rendición de cuentas en las instituciones y organismos públicos es fundamental, ya que constituye una obligación de todas las personas servidoras públicas el informar de manera clara y transparente sobre el uso y destino de los recursos públicos.
Puntualizó que, en los pueblos y comunidades indígenas se llevan a cabo las asambleas públicas, esta herramienta máxima en la que el presidente municipal explica las acciones que realiza el ayuntamiento, es un mecanismo de rendición de cuentas.
Solana Salmorán dijo que las instituciones públicas también deben de informar sobre su ejercicio, particularmente, dijo que el OGAIPO, informa al Congreso del Estado qué se hizo con el recurso público, así como el desempeño de las y los comisionados que integran el Consejo General del Organismo Garante local.
Resaltó que la información pública tiene que estar al alcance de la ciudadanía, y que, la Plataforma Nacional de Transparencia es una herramienta que facilita el acceso a la información pública gubernamental de los tres órdenes de gobierno; exhortó a las y los asistentes a ejercer el derecho de acceso a la información.
Aseveró que, la rendición de cuentas es importante por la transparencia en el ejercicio público, la prevención de la corrupción, mejora en la gestión pública, la responsabilidad ciudadana y la legitimidad institucional.
En la segunda ronda, acotó que el derecho de acceso a la información pública permite saber sobre el ejercicio público, dando posibilidad de tomar una serie de decisiones como procedimientos administrativos o judiciales para servidoras y servidores públicos opacos.
En la parte de preguntas y respuesta destacó que la ética y los principios morales en el servicio público fortalecen la confianza ciudadana y la legitimidad gubernamental, además de sentar las bases para una gestión transparente, finalizó.
Además, estuvieron de panelistas, el Consejero Electoral del IEEPCO, Manuel Cortés Muriedas; el Profesor Investigador de la UNSIJ, Mario Fernando Ramos Morales y fue moderado por Saraí de Jesús Ramírez Pérez, de la Secretaría Ejecutiva del IEEPCO, giró en torno al abordaje del texto “Rendición de cuentas y democracia: el caso de México” del autor Luis Carlos Ugalde, material del Sello Editorial del INE.
Deja un comentario