OGAIPO, INFOEM Y DIF ESTATAL OAXACA EFECTÚAN EL FORO “INCLUSIÓN Y TRANSPARENCIA: DERECHOS QUE SE TRANSFORMAN”

Foto Boletín

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 17 de julio de 2025.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca (DIF Estatal Oaxaca), efectúan el Foro “Inclusión y Transparencia: Derechos que se Transforman”.

Este evento se desarrolló en el Centro de Rendimiento Deportivo Inclusivo (CREDI) del DIF Estatal Oaxaca. Su realización tuvo el propósito de promover el conocimiento y ejercicio efectivo de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales en personas con discapacidad, mediante un espacio inclusivo de diálogo, reflexión y difusión de herramientas accesibles, fortaleciendo la colaboración interinstitucional para garantizar el respeto y la inclusión plena de este sector de la población.

En su mensaje de bienvenida, la Procuradora de la Defensa de las Personas con Discapacidad, , Violeta Monserrat Alcántara Ramírez agradeció y reconoció al OGAIPO por apoyar siempre las causas de la inclusión. Señaló que las pequeñas acciones, tales como tener un intérprete de lengua de señas, acercan a las instituciones a la inclusión y es el gran aporte que se puede dar a la sociedad. Celebró la realización del foro y presentación de la guía para las personas con discapacidad en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

Al tomar la palabra, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán destacó que es parte de la política pública del Órgano Garante Local poder acercar la información a personas con discapacidad. Puntualizó que es importante que todos los sectores tengan acceso a la información pública y a la protección de datos personales.

Solana Salmorán puntualizó que no hay mejor manera que acercarse a las personas con discapacidad que a través de esos espacios, por ello se ha hecho este esfuerzo y se seguirá haciendo; trabajando para los sectores que han sido olvidados e invisibilizados, finalizó.

En su intervención del Subsecretario de Contraloría Social y Transparencia de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Joaquín Alberto Rodríguez González planteó que es tarea esencial del gobierno, brindar las condiciones para que las personas con la misma dignidad humana pero con diferentes condiciones, tengan las mismas oportunidades y en ese sentido, resaltó la importancia de este evento.

Después de la inauguración, se desarrolló el Panel: Retos y Oportunidades para Garantizar Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos para Personas con Discapacidad, moderado por la Comisionada del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda, con la participación de la Procuradora de la Defensa de las Personas con Discapacidad del DIF Estatal Oaxaca, Violeta Monserrat Alcántara Ramírez; Fernando Martínez Aguilar, el Comisionado del INFOEM, Luis Gustavo Parra Noriega y Servando Constantino Robles Acevedo.

Los temas analizados en el panel fueron Barreras y retos actuales, Protección de datos personales, Buenas prácticas e inclusión y Empoderamiento y herramientas. Se concluyó que la adecuada garantía de derechos de acceso a la información y protección de datos para personas con discapacidad en México enfrenta importantes retos y oportunidades, especialmente en el contexto de reformas recientes a las normativas de transparencia.

Posteriormente el Comisionado del INFOEM, Luis Gustavo Parra Noriega presentó la Guía para la Protección de Personas con Discapacidad en el Ejercicio del Derecho de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en Sistema Braille.

La existencia de esta Guía es fundamental para garantizar que las personas con discapacidad ejerzan plenamente sus derechos de acceso a la información y protección de datos en igualdad de condiciones, promoviendo inclusión, accesibilidad y eliminación de barreras sociales y tecnológicas.

Es una herramienta clave para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria donde las personas con discapacidad no solo tengan derechos reconocidos en el papel, sino que efectivamente puedan ejercerlos sin obstáculos.

Su implementación impulsa el derecho a la información y la protección de datos como un componente esencial para la autonomía, participación social y empoderamiento de este grupo poblacional.

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Archivo