Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 15 de agosto de 2025.- La mañana de hoy, el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), llevó a cabo su Décima Quinta Sesión Ordinaria.
A través de un acuerdo se aprobaron cuatro dictámenes con el cien por ciento de cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación 2025 de las obligaciones de transparencia del ejercicio 2024, se trata de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, la Universidad de Chalcatongo y la Universidad del Istmo.
Asimismo, a través de un acuerdo se aprobaron catorce dictámenes de incumplimiento respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación 2025 al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2024.
Estos son de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, los Ayuntamientos de El Espinal, la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, Villa de Zaachila y Tlacolula de Matamoros. Contarán con un término de 20 días para solventar observaciones.
Además del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa, el Instituto Estatal de Educación para Adultos, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, Caminos Bienestar y el Instituto del Deporte, los cuales tendrán 5 días para solventar observaciones.
Las instituciones públicas antes señaladas, incumplen respecto a la información que publican de sus obligaciones de transparencia. El Programa Anual de Verificación garantiza un nivel de transparencia alto de los sujetos obligados del estado.
De la misma forma, por medio de un acuerdo se aprobaron cuatro medidas de apremio. Esta medida está diseñada para garantizar el acceso a la información pública y promover la rendición de cuentas por parte de los entes públicos.
Por lo anterior, los Ayuntamientos de San José Lachiguirí y de El Barrio de la Soledad se sancionan con una amonestación pública, que constituye una advertencia formal dirigida a la persona servidora pública responsable, por haber incurrido en faltas administrativas no graves relacionadas con el desempeño o el incumplimiento de obligaciones en materia de transparencia.
Adicionalmente al Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec se le impusieron dos multas de 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) respectivamente, equivalentes aproximadamente a $3,394 pesos mexicanos, por no atender dos resoluciones emitidas por OGAIPO. Estas serán cubiertas por los servidores públicos que incumplieron con la publicación de las obligaciones de transparencia correspondientes a sus respectivos sujetos obligados.
Finalmente, se resolvieron cuarenta y nueve recursos de revisión interpuestos por ciudadanas y ciudadanos inconformes con las respuestas de instituciones públicas, en su totalidad son solicitudes de acceso a la información. En tres casos se modificó el sentido de la respuesta que entregó al solicitante, en cuatro resoluciones se revoca la respuesta a las solicitudes; en veinte se ordenó la entrega de la información; en siete recursos se confirma la respuesta del Sujeto obligado; mientras que once recursos se sobreseyeron y cuatro se desecharon.
Deja un comentario