Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 21 de agosto de 2025.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realiza su Jornada de Capacitación “La Transparencia se Transforma”, dirigido a servidoras y servidores públicos de Órganos Autónomos y Poder Legislativo.
Este esfuerzo formativo tiene el propósito de fortalecer las capacidades institucionales de los Órganos Autónomos y el Poder Legislativo del Estado de Oaxaca en materia de transparencia y acceso a la información, en el marco del nuevo modelo que posiciona a los sujetos obligados como autoridades garantes de estos derechos fundamentales.
Para el acto inaugural, el presídium estuvo integrado por Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO; Claudia Ivette Soto Pineda, Comisionada del OGAIPO; Mateo Martínez Martínez, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO); Joaquín Alberto Rodríguez González, Subsecretario de Contraloría Social y Transparencia de la Secretaría de Honestidad; Alberto Vázquez San Germán, Consejero Presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO).
También estuvieron presentes, Jorge Fausto Bustamante García, Contralor General del OGAIPO; Adriana Morales Sánchez, Titular del Órgano Interno de Control del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; Vladimir Quiroz Hernández, Titular del Órgano Interno de Control de la TJACCO; Michel Ruíz Colón, Encargado del Despacho de la Contraloría Interna de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
Además de, Jorge Cruz Caballero, Contralor Interno de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO); Rosa Elia Vásquez Flores, Titular de la Contraloría General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO); Citlali Hernández Hernández. Contralora Interna de CEAMO; Rafael Portas Baez, Contralor del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y Emmanuel Escobar Álvarez del Órgano Interno de Control de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
En su mensaje de bienvenida el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán resaltó la disposición del organismo garante estatal para capacitar y formar a las nuevas autoridades garantes porque es el compromiso desde su designación como comisionados.
En la transición, el OGAIPO estará capacitando y acompañando a las nuevas autoridades garantes, los órganos autónomos y poder ejecutivo para seguir garantizando los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales; tendrán facultades que asumirán sustentadas en las nuevas leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales estatales.
Se estarán desarrollando actividades de cara a la construcción de las nuevas leyes, escuchando a las unidades de transparencia, ciudadanía y academia con la intención de reconocer el valor de esto derechos humanos fundamentales.
En su turno, la Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López expresó que hay cambios en las reformas constitucionales y como estado es necesario adaptarse a ellos. Se tiene la necesidad de hacer el andamiaje jurídico a las leyes secundarias en donde nacen las obligaciones a los órganos autónomos y cambios en el poder ejecutivo.
La Jornada de Capacitación estuvo dirigida a las personas titulares de los Sujetos obligados, así como a quienes encabezan los Órganos Internos de Control, las Unidades y Comités de Transparencia y al personal habilitado en temas de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
Las actividades formativas se desarrollarán durante dos días, abordando los temas de capacitación “El nuevo modelo de acceso a la información pública”, “La protección de datos personales en posesión de sujetos obligados en su nuevo carácter de autoridades garantes”.
Además, se abordarán los talleres de “Operatividad de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en el nuevo modelo de transparencia y acceso a la información pública” y “Publicación de Obligaciones y verificación de su cumplimiento”, cerrando la Jornada con la capacitación “Apertura Gubernamental y Transparencia con sentido social”.
Deja un comentario